La investigación es, en general, un trabajo precario, pero sobre todo lleno de estereotipos y misterios para quienes no se dedican a ello. Este desconocimiento lleva a mucha gente a preguntarse, ¿qué quieren los científicos? Si no es a través de sus sueldos, ¿cómo consiguen reconocimiento? ¿Cómo saber si un científico es bueno en su trabajo? Uno de los principales objetivos de los científicos es un tanto sorprendente: queremos publicar artículos.
Publicidad
No se trata de cualquier tipo de artículo ni en cualquier lugar. La ciencia se publica en revistas especializadas, en ellas es donde los resultados de las investigaciones se hacen públicos, junto con una detallada descripción de los métodos utilizados. Cuanto mejores sean estos artículos, más probabilidades hay de conseguir financiación para futuros proyectos y, con suerte, para poder optar a un sueldo.
¿Cómo se decide entonces qué artículos y revistas son buenas? A través de un sistema de competencia feroz. Las mejores revistas son las más exigentes, y también las más citadas por el resto. Estas revistas tratan de publicar los mejores artículos y lo hacen a través de un sistema de corrección especialmente duro. Cada vez que un artículo llega al editor, este se lo envía a dos expertos en el área de investigación correspondiente, competidores de los autores del artículo. Todo el proceso es anónimo. Solo cuando se resuelven todas las dudas de los revisores, se realizan los experimentos que solicitan y están convencidos de la relevancia, se publica el artículo.
Este proceso de corrección por pares reduce drásticamente los errores, pero ¿qué pasa cuando se producen? Los errores menores pueden corregirse, los graves tienen una solución drástica: la pérdida de la carrera profesional, sin remedio, a nivel internacional. Aunque este sistema es duro, y a veces injusto, protege lo más preciado de un científico, su credibilidad.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.