![Asteroide 2024 YR4: aumenta la probabilidad de impacto contra la Tierra y la NASA revela los países con mayor riesgo](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/asteroide-2024-yr4-k6GD-U230815030785TVB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
![Asteroide 2024 YR4: aumenta la probabilidad de impacto contra la Tierra y la NASA revela los países con mayor riesgo](https://s2.ppllstatics.com/elcomercio/www/multimedia/2025/02/10/asteroide-2024-yr4-k6GD-U230815030785TVB-1200x840@El%20Comercio.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
N. V.
Gijón
Lunes, 10 de febrero 2025, 13:25
La NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) vigilan de cerca el comportamiento del asteroide 2024 YR4 que, en los últimos días desde que se anunciara el riesgo de impacto sobre la Tierra en diciembre de 2032, ha elevado la probabilidad de impacto sobre nuestro planeta pasando a 2,3%.
Aunque todavía es una posibilidad «extremadamente baja», tranquilizan, las observaciones en curso de los telescopios terrestres involucrados con la Red Internacional de Advertencia de Asteroides continuarán mientras esta roca espacial todavía sea visible. La NASA prevé que pueda ser hasta abril, después ya será demasiado débil para observarlo hasta, estiman, junio de 2028. Además, con un tamaño estimado de entre 40 y 90 metros de diámetro, el Telescopio Espacial James Webb de la NASA, observará el asteroide en marzo de 2025 para evaluar mejor el tamaño del asteroide.
Todavía queda mucho por saber de la trayectoria que seguirá este asteroide, además de su variación con el paso de los años, pues la fecha de impacto estimada para aterrizar en la tierra es el 22 de diciembre de 2032. Durante estos siete años de margen puede que el peligro se aminore o que, por el contrario, este crezca hasta datos nunca antes registrados. Por el momento, las autoridades no temen una modificación drástica de los acontecimientos y mantienen la calma a expensas de lo que pueda acontecer.
While still an extremely low possibility, asteroid 2024 YR4's impact probability with Earth has increased from about 1% to a 2.3% chance on Dec. 22, 2032. As we observe the asteroid more, the impact probability will become better known. More: https://t.co/VWiASTMBDi pic.twitter.com/Z1mpb4UPaC
— NASA Asteroid Watch (@AsteroidWatch) February 7, 2025
La agencia espacial estadounidense tiene un buscador para seguir de cerca a los cuerpos celestes. En esta web puede ser posible observar la trayectoria que traza la órbita que está llevando el asteroide, su correspondiente información y su posición respecto al sol y el resto del sistema solar.
Dentro de las zonas que corren más riesgo de ser acechadas por el asteroide, según ha declarado la Red Internacional de Alerta de Asteroides (IAWN), en un primer momento, el continente europeo queda excluido de su hoja de ruta. Entrando de lleno en el pasillo de riesgo identificado, las áreas con una mayor posibilidad de implosión son el océano Atlántico, África, el océano Pacífico oriental, el norte de Suramérica, el Mar Arábigo y el sur de Asia. Si bien las localizaciones, al igual que las probabilidades de impacto, pueden variar en el tiempo.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.