

Secciones
Servicios
Destacamos
Ocho agrupaciones, de las cuales tres son novedad, participarán en el Encuentro Coral de Habaneras de Avilés que, en su trigésimo segunda edición, se celebrará el sábado 19 y el domingo 20 de abril en el auditorio de la Casa Municipal de Cultura en lugar del domingo y el Lunes de Pascua, como era habitual, dado el protagonismo que acapara la multitudinaria Comida en la Calle.
Día y lugar Sábado 19 de abril y domingo 20 de abril. En el auditorio de la Casa Municipal de Cultura
Hora 19.30
Entradas 6 euros. Se podrán adquirir a partir del lunes en la taquilla de la Casa de la Cultura.
Sábado: Orfeón Leonés, Ochote Asturias; el Coro Santa María de Solvay de Torrelavega con la Orquesta de Plectro de Los Corrales de Buelna, y Coral Avilesina.
Domingo: Coral Santa María de Castro Urdiales, la Rondalla Santa Uxía de Mandía, la Agrupación Artística ferrolana Bohemios y la Agrupación Polifónica Centro Asturiano.
De las ocho formaciones que integran el programa el Orfeón Leonés, el Ochote Asturias y la Rondalla Santa Uxía de Mandiá, formada íntegramente por mujeres, actuarán por primera vez en este Encuentro. El resto repite y, en algunos casos, hay verdaderos lazos de amistad con la Agrupación Polifónica del Centro Asturiano organizadora del certamen con el apoyo de la concejalía de Cultura del Ayuntamiento, como la Agrupación artística ferrolana Bohemios o la Coral Santa María de Castro Urdiales. El cartel lo completan el Coro Santa María de Solvay de Torrelavega con la Orquesta de Plectro de Los Corrales de Buelna, la Coral Avilesina y la Agrupación Polifónica del Centro Asturiano.
En la presentación que ha tenido lugar este viernes en el Ayuntamiento de Avilés, la concejala de Cultura Yolanda Alonso ha destacado que este certamen de habaneras es «uno de los encuentros con más demanda y con mayor arraigo» dentro de las Fiestas del Bollo. «Son nuestras fiestas más identitarias y el Encuentro de Habaneras visibiliza esas raíces con la inmigración», ha añadido.
Felipe Arabia, secretario de la Agrupación Polifónica, ha señalado los problemas que han tenido para completar un programa de ocho formaciones y dos días. Conforme a su lectura, esta dificultad se originó tras la pandemia, que provocó «una masacre y mucha gente lo dejó», a lo que se suma el reto del relevo generacional.
En cualquier caso, medio millar de espectadores de media sigue con fidelidad esta cita. «En Avilés es fácil atraer a la gente porque hay afición a la música y todavía hay ese ambiente de bares de echar un cantarín, que se sigue haciendo», ha valorado Arabia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La sede del Reina Sofía estará lista a finales del próximo año
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.