Público asistente a la jornada sobre energía, ayer, en el Hotel Palacio de Avilés. MARIETA

La UE, ante el reto de avanzar en la redes de interconexión energética

Los eurodiputados Nicolás González y Susana Solís coinciden en que esta legislatura será la de la aplicación del Pacto Verde

Viernes, 2 de agosto 2024, 02:00

El Pacto Verde o 'Green Deal' fue uno de los protagonistas de la pasada legislatura en la Unión Europea, pero los próximos cinco años habrá ... que afrontar su aplicación con el horizonte puesto en 2040, año en el que se espera haber reducido las emisiones contaminantes en un 90%. El reto no es sencillo y así lo expresaron ayer en los Cursos de La Granda los eurodiputados Nicolás González Casares (PSOE) y la avilesina Susana Solís Pérez (PP) que advirtieron sobre las consecuencias negativas del negacionismo de la ultraderecha, aunque la segunda cree que dada su fragmentación en tres grupos no podrán paralizar las decisiones importantes que habrá que adoptar en el Parlamento Europeo.

Publicidad

Nicolás González sostuvo que si no se avanza en esta legislatura se pagará y las consecuencias irán más allá de las climáticas que ya se están dejando notar. En su opinión, «tenemos que preservar el Pacto Verde europeo, una reforma que está empezando a funcionar y que va a tener efectos beneficiosos».

Aunque el «mix energético» europeo avanza hacia la descarbonización haciendo a Europa «más competitiva», el eurodiputado socialista alertó sobre la necesidad de «acompañar» a la industria ahora, que además acaba el plan de recuperación. «Es posible que tengamos que discutir ritmos, pero abandonar el Pacto puede ser un error que paguemos caro» porque la legislatura debe avanzar «en redes de interconexión, en una unión europea de la energía».

Señalan la necesidad de acompañar a la industria y amoldarse a sus ritmos para llegar al objetivo de descarbonización

Para Susana Solís no hay duda de que estos trabajos han logrado bajar la dependencia del gas ruso, «pero queda mucho por hacer» y advirtió que por delante hay un «trabajo titánico». «Las decisiones de los próximos años serán fundamentales de cara a los próximos treinta porque Europa pierde competitividad industrial y tiene que despertar», indicó.

Publicidad

Defendió la necesidad de un pacto industrial que complemente el Pacto Verde en el que debe ser la industria la que marque el ritmo; la inversión en infraestructuras y neutralidad tecnológica en la toma de decisiones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad