Secciones
Servicios
Destacamos
E. FANJUL
AVILÉS.
Sábado, 8 de septiembre 2018, 07:49
«Es un empujón para seguir adelante y una palmada en la espalda a todo este año que llevamos luchando aquí por emprender». Con estas palabras recibían ayer Santiago Longo y Rudi Lobosco el vigésimo premio Emprendedor del Año 'Futuro Avilés', que les ha otorgado ... la Cámara de Oficial de Comercio, Industria, Servicios y Navegación Avilés, con el patrocinio del Banco Sabadell.
La empresa se dedica íntegramente al mundo artesanal y desarrolla dos ramas de actividad: la restauración de bienes culturales y la fundición artística.
En cuanto a la restauración de bienes culturales, «pretendemos ir cada vez cogiendo obras más grandes, incluso arquitectónicas», apunta Santiago Longo. «Ahora mismo, estamos llevando obras de mayor calibre y más magnitud. Por ejemplo, estamos haciendo el asesoramiento técnico de la restauración del cierre del edificio de la Junta General del Principado, así como un mural de Camín», añade.
Su fundición artística trabaja metales no férreos como el aluminio, el latón o el bronce, creando todo tipo de esculturas monumentales, trofeos, placas conmemorativas o bustos, entre otros. Para ello utiliza técnicas de fundición en cera perdida y fundición a la arena.
En esta rama el objetivo de los fundadores de Auriga es «atraer a artistas, no solo nacionales, sino internacionales que vengan a trabajar a nuestro taller y que sus obras escultóricas se produzcan aquí».
Lo que surgió como un «proyecto de garaje» hace unos años se afianza ahora como un prometedor negocio cultural. Para diferenciarse de la competencia, el taller, ubicado en la avenida del Aluminio del Parque Empresarial Principado de Asturias, está abierto al público sin ocultar ninguna de sus partes.
«Estamos en Avilés por todo el apoyo que recibimos de la Factoría Cultural y de la Escuela Superior de Arte del Principado de Asturias (ESAPA). Y nos ubicamos en el PEPA porque estamos muy cerca de la Isla de la Innovación y de la nueva sede de la ESAPA, algo muy positivo para nosotros», explica Longo.
En el futuro, el proyecto aspira a convertirse en un punto de encuentro para artistas, donde se impartan talleres y cursillos, y contribuir así a incrementar la oferta en el campo de las artes en Avilés. Para ello, su objetivo es «crecer más y aumentar el personal, también queremos incorporar una pequeña rama de innovación y desarrollo (I+D) mediante la implantación de sistemas de reproducción 3D y máquinas TNT de reproducción en ampliaciones».
En cuanto al premio 'Futuro Avilés', el Jurado estuvo copresidido por Alfredo Fernández Santos, director comercial territorial del noroeste del Banco Sabadell; y Natán Fernández, presidente de la Comisión de Formación de la Cámara. Lo integraron, además, representantes de los ayuntamientos de Avilés, Corvera, Gozón, Illas, Soto del Barco y Castrillón, así como de la Asociación de Jóvenes Empresarios (AJE), Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI), Fundación para el Fomento de la Economía Social, Centro de Empresas La Curtidora, UCAYC y la propia Cámara de Comercio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.