Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 11 de noviembre 2021, 00:46
La epilepsia será hoy el tema central del Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS que, bajo la coordinación de Mercedes de Soignie, se celebrará en el Centro de Servicios Universitarios en la calle de La Ferrería a partir de las siete de la tarde.
Para ello se contará con el neurólogo Javier Salas Puig, especializado en el abordaje de una enfermedad que padecen unas 8.000 personas en Asturias, unas 400.000 en España. «Es una enfermedad frecuente y que se puede sufrir en cualquier momento de la vida. En los niños se debe a factores como la falta de oxígeno en el parto, infecciones o malformaciones en el cerebro; en los adultos se asocia habitualmente a fuertes traumatismos y también hay un porcentaje de ictus que generan epilepsia vascular», explica.
De hecho, el neurólogo asegura que existe más de un centenar de tipos diferentes de epilepsia y que «pueden aparecer en cualquier momento de la vida». «No todas las epilepsias son iguales. Me gusta poner el ejemplo de la miopía, no es igual la de miopía que necesita dos dioptrías que una de dieciocho».
Frente a esta realidad, los avances médicos representan una esperanza para los enfermos. «Hasta la década de los noventa del pasado siglo, disponíamos sólo de cinco o seis medicamentos», comenta Javier Salas, «pero en los últimos veinte años se han desarrollado veinticinco fármacos nuevos. El resultado es que tres de cada cuatro pacientes viven con la enfermedad controlada, sin ningún ataque; es decir, pueden hacer una vida normal». Además, los nuevos fármacos no interactúan con otros medicamentos para otras patologías y reducen sus efectos secundarios, lo que representa otra gran ventaja para médicos y pacientes.
Junto a ello, el doctor Javier Salas destaca los avances en la investigación. «La tendencia de los últimos cinco años es ir hacia el tratamiento personalizado, adaptándonos más a las características de la persona y el tipo de epilepsia que padece. Los avances en la cirugía y en medicamentos permiten que se curen algunos casos de epilepsia», comenta.
Y aunque todo apunta a que ese camino ha comenzado a recorrerse, los médicos también deben luchar contra otro elemento negativo como es el estigma social existente sobre la epilepsia.
«Es algo que tratamos de erradicar. Ya no hablamos de epilépticos, sino de personas con epilepsia. La forma en la que se presentan los ataques, de manera inesperada, hace que muchas personas tengan una imagen negativa sobre esta enfermedad que tratamos de erradicar», asegura Javier Salas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.