Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
J. F. GALÁN
AVILÉS.
Lunes, 16 de julio 2018, 03:09
Ecologistas en Acción realizó ayer un llamamiento a la necesidad de tomar las medidas necesarias para reducir la contaminación que genera la actividad industrial en la comarca de Avilés. «Las empresas tienen que adaptarse a las medidas recogidas en las autorizaciones ambientales integradas en los plazos establecidos. Es garantía de futuro para su continuidad», manifestó Paco Ramos, experto en la materia del colectivo, durante la travesía que ayer realizó por la ría y la bahía de Salinas la 'Diosa Maat', un velero de Ecologistas en Acción que durante estos días hace escala en Avilés. Permanece amarrado en el puerto deportivo y hoy lunes puede visitarse entre las cinco y las siete de la tarde.
Fue una travesía-denuncia. «Lo primero que se ve cuando te aproximas a Avilés por el mar son chimeneas humeantes y una playa -la de Salinas- con un espacio dunar que se ha visto seriamente afectado por el urbanismo incontrolado», observó otra de las tripulantes, Marquesa Herrera, y según se encara el canal de entrada a la ría «el paisaje empeora, tanto a nivel visual como olfativo. Uno no puede imaginarse que al final hay un ciudad con un casco histórico tan bonito».
La tripulación señaló a los acopios de carbón que se extienden sobre los muelles de Raíces. A su juicio, las medidas de protección adoptadas para dificultar su dispersión «son insuficientes. Al menos habría que instalar más nebulizadores y elevar la altura de las pantallas protectoras ».
También fijaron su mirada en la margen derecha, en este caso con una doble lectura. Por un lado, el puerto «se ha comido las antiguas marismas, de las que tan solo se mantienen un ínfima parte». Por el otro, la ensenada de Llodero se mantiene como el último reducto de lo que en un día fue el entorno de la ría, y la práctica totalidad de las mercancías que descansaban sobre el muelle de Valliniello eran piezas para producir energía eólica. «Es el futuro, la pena es que todo es para la exportación», lamentaron.
La travesía coincidió con una marcha ciclista reivindicativa en colaboración con el Grupo de Ornitología Mavea, el Colectivo Ecologista de Avilés, Pedalea Avilés y Asturies ConBici, una de las actividades organizadas con motivo de la visita de la 'Diosa Maat'. La última está señalada para mañana martes, una visita matinal al aula de naturaleza de San Balandrán y a la ensenada de Llodero y, a las siete y media de la tarde, una mesa redonda en el Hotel 40 Nudos bajo el título 'Depuración en Asturies: retos de futuro'.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.