Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
AVILÉS.
Jueves, 8 de octubre 2020, 00:42
Los trámites administrativos para convertir los terrenos de baterías de cok en un nuevo polígono industrial todavía van a ser largos. Según se recoge en el primer avance para la modificación del Plan General de Ordenación de Avilés que Sepides ha presentado al Principado ... esta semana, los primeros pasos del estudio y la evaluación ambiental podrían alargarse todavía hasta finales del próximo año, cuando ya entraría el plan en el Ayuntamiento para su aprobación inicial. Aún así, todavía restarían más trámites ante la Cuota y de nuevo ante la administración local, con lo que incluso podría llegarse a los veintiún meses para la aprobación final.
No obstante, en el gobierno local se confía en que los plazos se acorten lo más posible y para ello Sepides ha mantenido en los últimos meses varias reuniones con la Consejería de Medio Ambiente en las que se avanzó sobre el contenido del documento.
De momento se ha iniciado la tramitación del Estudio Ambiental Estratégico, que permanecerá en información pública hasta diciembre, y después el Principado deberá emitir el informe que permitirá la redacción de la Evaluación Ambiental, un proceso en el que los trámites podrían demorarse hasta ocho meses.
Entre los pasos administrativos que tiene que dar una modificación como esta se encuentran distintos periodos de exposición pública en los que se podrán presentar alegaciones a la ordenación planteada por Sepides para el nuevo polígono, tanto por particulares como por otras instituciones que estén implicadas en el proyecto.
De momento, el documento que está en exposición pública al que se pueden presentar alegaciones recoge que en los 330.194 metros cuadrados que conforman este área de baterías de cok se crearían ocho parcelas, repartidas en 215.368 metros cuadrados, que estarían destinadas a la implantación de mediana y pequeña industria.
Además habría dos parcelas, que suman 28.892 metros, que serían cedidas por Sepides a otras administraciones como compensación. Al menos una de ellas se ha acordado que se entregará al Ayuntamiento, tiene 14.225 metros cuadrados y en su interior se encuentra uno de los gasómetros que se quiere conservar.
El polígono se completa con 20.646 metros cuadrados de zonas verdes y 65.000 de viales. El resto del espacio lo conforman espacios preexistentes como las naves nido de la Cámara de Comercio, el antiguo edificio de Telefónica y el área que ocupa Cadasa para el saneamiento integral de la ría.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.