Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. G.
AVILÉS.
Sábado, 15 de diciembre 2018, 01:27
La Autoridad Portuaria estima que los tráficos portuarios al cierre del presente ejercicio serán «muy similares» a los del anterior. «Quizá un poco por debajo. A 30 de noviembre estamos ligeramente por encima, pero en diciembre del año pasado el movimiento de mercancías fue ... excepcionalmente alto», manifestó ayer su presidente, Santiago Rodríguez Vega.
El puerto de Avilés movió en 2017 un total de 4.807.794 toneladas, un 3,29% menos que en el ejercicio anterior, cuando se superaron los cinco millones. Pese al descenso, la cifra de negocio se incrementó en 128.000 euros gracias a una mayor recaudación en concepto de las tasas de ocupación del dominio público que cobra a las empresas operadoras.
En cuanto al movimiento de buques, en los próximos días se espera la llegada de una partida de 49.149 toneladas de petcoke procedente de Port Arthur (China) a bordo del 'Sfl kate', de 190 metros de eslora, que se suman a las 39.357 procedentes de Wilmington (Carolina del Sur, Estados Unidos) recientemente desembarcadas por el 'Bult Beothuk'.
El posible cierre de las térmicas de carbón no tendría excesivo efecto en el movimiento de mercancías, dado que la mayoría del petcoke que se desembarca en Avilés es para uso industrial, no para térmicas.
Por contra, si finalmente se lleva a cabo el cierre de la planta de Alcoa repercutiría negativamente en la actividad portuaria. La multinacional estadounidense del aluminio mueve unas 250.000 toneladas al año, fundamentalmente alúmina procedente de San Ciprián (Lugo), y en menor medida cok de petróleo y alquitrán, todo en régimen de entrada. Rodríguez Vega no quiso ayer ponerse en esta tesitura. «Lo único que espero es que la fábrica mantenga su actividad», señaló. Cabe recordar que en 2016 Avilés perdió los tráficos de clínker, unas 200.000 toneladas anuales, tras la decisión de su único operador, Cementos Tudela Veguín, de trasladarlos a Gijón.
El presidente del puerto también se refirió ayer a la situación del buque ruso 'Severnaya Zemlya', un granelero de 181 metros de eslora y 15.868 toneladas de arqueo bruto que está a punto de cumplir siete meses amarrado a puerto en cumplimiento de una orden judicial de retención dictada a raíz de una denuncia por impago de una toma de combustible en Gibraltar por importe de unos 200.000 euros. La tripulación «ha sido renovada completamente, reciben víveres y suministros con regularidad y cobra sus nóminas», dijo al respecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.