Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 12 de octubre 2017, 02:49
Septiembre volvió a cerrarse como un buen mes para la actividad en la lonja pesquera avilesina después de que marcase un incremento de la facturación interanual del 17%, según los datos hechos públicos ayer por la Dirección General de Pesca del Principado de Asturias.
Además, ... el volumen de las descargas también creció, aunque en menor medida al pasar de 870.726,03 kilos en septiembre de 2016 a 882.061,61 lo que representa un incremento interanual de 11.335,58 kilos, lo que representa un aumento del 1,30%.
Estas cifras refuerzan la capitalidad pesquera de Avilés que, en septiembre, representó el 75% del valor de la pesca descargada ese mes en Asturias y el 78% del volumen de pesca. Las cifras mejoran sustancialmente las de septiembre de 2016, cuando Avilés se encontraba el 66% del valor de toda la pesca de la región y el 68% de sus descargas.
El comportamiento de la merluza ha sido fundamental para entender la actividad de la lonja el pasado mes de septiembre. Esta pesquería ha sido la locomotora ya que, de las tres principales especies descargadas en Avilés, es la que ofreció un mejor comportamiento.
Bonito del Norte, merluza y lirio-bacaladilla representan el 78% del valor de todas las especies subastadas en septiembre, si bien la actividad fundamental es la de la merluza. Ella sola aporta el 63,80% de la facturación, lo que cimienta su posición hegemónica frente al 11,57% del bonito o un 3,23% del lirio, mucho más cerca del pixín-rape blanco que suma un 2,21%.
En este contexto, se entiende la importancia de esta especie que, en septiembre, incrementó sus descargas en un quince por ciento al pasar de 305.550,85 kilos en 2016 a 352.665,95 kilos en 2017, con un aumento de 47.115 kilos.
Más importante es la evolución de los precios, que crecen un 41% al llegar al 1.967.265,27 euros el pasado mes frente al 1.394.252,34 de hace un año. Es decir, un aumento que supera el medio millón de euros (en concreto son 573.013 euros) y que también repercute en un incremento del precio medio y que marca la rentabilidad de la descarga para el sector. Así, frente al 4,56 euros de septiembre de 2016, el pasado mes se cerró con 5,58 euros, en números redondos un euro más, un 22% que consolida el atractivo del puerto pesquero avilesino para la flota merlucera, una de las más importantes para el mercado español.
Con estas cifras, la merluza compensa la caída del bonito del Norte. Frente a su buen comportamiento de julio y agosto. De hecho, su peso en la actividad mensual se redujo del 32,76% en agosto de 2017 al 11,57% en septiembre de 2017.
Esta evolución se entiende por la caída anual de las descargas y volumen en un ocho por ciento. Sin embargo, el precio medio se mantuvo estable, (sólo se redujo un céntimo) con lo que se mantuvo la rentabilidad para el sector. En septiembre de 2017 se descargaron 94.309,05 kilos de bonito frente a los 102.880,4 kilos, lo que representa una disminución de 8.571 kilos. De igual manera, el valor del total de túnidos subastados pasó de 389.943,36 en 2016 a 356.912,96 euro, en números redondos unos 33.000 euros menos.
Por su parte, el lirio registra un incremento en las descargas al marcar en 2017 169.414,51 kilos frente a los 161.952,44 kilos de septiembre de 2016. Sin embargo, su facturación pasó de 133.336 en 2016 a 99.446,74 en 2017.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.