Solo puede salir la navegación profesional a alta mar, dice Delegación del Gobierno. MARIETA

La temporada de cruceros pierde las escalas de mayo y duda las de junio

Marina Avilés reclama prudencia a los usuarios del puerto deportivo después de confirmarse que solo puede salir la navegación profesional

F. DEL BUSTO

Avilés.

Martes, 12 de mayo 2020, 00:43

La temporada de cruceros en Avilés sigue sin fecha para el inicio después de que la epidemia del Covid-19 se llevase por delante las escalas previstas para abril y las dos anunciadas para mayo. Ahora mismo, se encuentran pendiente las dos previstas para junio. Formalmente, la Autoridad Portuaria no ha sido informada de que se suspenden, pero todos los indicios apuntan a que la actividad crucerística no regresará a la ciudad hasta el próximo julio, en el caso más optimista.

Publicidad

De esta manera, se desvanecen las expectativas que presentaban 2020 como un año de récord para el turismo de cruceros ya que, con nueve escalas anunciadas, debía ser el ejercicio con más cruceros registrados. Con todo, si la actividad regresase en julio, la dársena de San Agustín registraría a lo largo del año seis escalas, lo que seguiría siendo el mayor número desde que en 2012 el 'Braemar' atracase en la ciudad por primera vez.

En junio, el calendario de cruceros cuenta con dos escalas previstas, para los días 3 y 15. En julio, se había anunciado la llegada del 'Braemar' para el día 23, que debería repetirse el 24 de agosto. En el octavo mes del año también debería atracar en Avilés el 'Sea Cloud II'.

El 'Braemar' cerrará la actividad este año el día 8 de octubre. Pero todas estas fechas se encuentran pendientes de la evolución del turismo internacional, una de las incógnitas existentes por la actual epidemia de Covid-19.

Queda por conocer si en el futuro se introducen cambios en los cruceros, tanto por la seguridad de sus tripulaciones y turistas, como en los puertos de destino.

Prudencia en Marina Avilés

Por su parte, la actividad en el puerto deportivo de Avilés sigue parada. La interpretación del Boletín Oficial del Estado generó numerosas consultas a sus responsables.

Publicidad

Actualmente, solo está permitido que los propietarios de las embarcaciones acudan a los pantalanes para realizar las tareas necesarias e imprescindibles para su mantenimiento. También es necesario aplicar las medidas de higiene detalladas para los puertos deportivos. En todo caso, existe la limitación de que solo puede acudir una persona por cada embarcación. Además, es necesario mantener el distanciamiento social y la mascarilla de protección.

La mayor duda surgía de la interpretación de las modificaciones por el cambio de fase, ya que se abría el uso para la navegación deportiva. Sin embargo, después de diferentes consultas se confirmó que esa actividad se encontraba limitada a las empresas de turismo activo o de ocio, no a los particulares. Además, en el caso de salir a la mar, los grupos no podían superar las doce personas y se debían cumplir los requisitos de sanidad. En la actual fase se mantiene la prohibición de navegación particular.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad