Secciones
Servicios
Destacamos
YOLANDA DE LUIS
AVILÉS.
Lunes, 5 de julio 2021, 00:57
El planteamiento que el presidente de Sepides, Antonio Miguel Cervera, expuso hace una semana, en una entrevista con este periódico, sobre el diseño de un plan para el desarrollo de forma conjunta de todos los terrenos propiedad del Estado en Avilés, tiene eco en el ... Ayuntamiento. Es más, el concejal de Desarrollo Económico, Manuel Campa, asegura que van a trabajar junto a la sociedad estatal en la búsqueda de fórmulas para la puesta en valor de forma paralela de los suelos de baterías de cok, la Isla de la Innovación y la zona junto a los antiguos Dolomíticos. Campa asegura que, el Consistorio comparte con Sepides el objetivo de que estos terrenos, que en conjunto suman casi medio millón de metros cuadrados, puedan estar a disposición de las empresas a la vez, a finales de 2023 o comienzos de 2024.
«El trazado de la barrera ferroviaria está definido y en cuanto comience el proceso de información pública del proyecto, algo que creemos que puede suceder este año, podríamos plantear la aprobación del plan para la Isla de la Innovación», apunta Manuel Campa sobre los plazos que se manejan. No obstante, también señala que «estamos analizando todas las posibilidades que existen por si pudiéramos incluso adelantar la aprobación del plan para esos suelos junto al Niemeyer, aunque creemos que es complejo, quizá habrá que esperar a tener negro sobre blanco el plan para las vías, pero eso tampoco supone mucho retraso, ya que creemos que estará en este mismo año».
Después de la última reunión con el Ministerio de Transportes y Movilidad el pasado mes de abril en la que se avanzó el proyecto para la integración del ferrocarril, parece que está claro que las obras no afectarán a los terrenos de la antigua Ensidesa situados entre el Centro Niemeyer y el PEPA, no obstante, el Ayuntamiento quiere garantizar que esto es así y de ahí que plantee esperar a contar con el documento que redacta la ingeniería TRN Taryet para el Ministerio.
«Queremos que estén los terrenos disponibles para la instalación de nuevas empresas a la vez porque son proyectos complementarios», indica Manuel Campa en la misma línea expuesta hace una semana por el presidente de Sepides.
Aunque la tramitación administrativa imprescindible para que puedan urbanizarse los suelos vaya a arrancar más tarde en el caso de la Isla de la Innovación, ya que la de baterías de cok lleva ya superando plazos desde el otoño pasado, las obras a ejecutar en estos suelos son mucho menores, de ahí la confianza de que puedan estar operativos de forma paralela. En baterías de cok todavía quedan por delante meses de demoliciones y luego el tiempo necesario para urbanizar la zona, mientras que los terrenos en el entorno del Niemeyer están despejados desde hace décadas.
Aún así, Campa recuerda que «esos terrenos están concebidos para implantación de servicios, empresas tecnológicas y menos molestas, para la investigación. Es un espacio que mira al frente de la ciudad, que requiere un desarrollo más cuidado».
Ve en el momento actual, la oportunidad de contar con financiación para este proyecto, lo mismo que el de baterías o el de la zona de Dolomíticos con fondos europeos. El presidente de Sepides, en la entrevista concedida a LA VOZ, también hablaba de ello y aseguraba que ya trabajan en esa dirección para el proyecto de baterías de cok, además de explorar los nuevos fondos de cooperación con la iniciativa privada.
La suma de las tres actuaciones daría como resultado casi medio millón de metros cuadrados de terrenos para la instalación de empresas, que se sumarían al más del millón de metros en los que se asienta el PEPA.
Antonio Miguel Cervera anunció que Sepides presentará próximamente un plan conjunto para todos los terrenos. Parece compartir con el Ayuntamiento el objetivo de que los suelos de baterías de cok sean destinados a industria, «moderna y que genere valor añadido», aclara Manuel Campa. Serían 230.000 metros cuadrados cuyo diseño urbanístico ya se ha dibujado, con manzanas industriales para que empresas que necesiten mayor número de metros de suelo no tengan problema para implantarse en Avilés.
Por su parte, los terrenos de la Isla de la Innovación que son propiedad de Sepides suman aproximadamente 180.000 metros cuadrados y el tipo de empresa que podría ubicarse en ellos tendría más que ver con la tecnología y los servicios, continuando así el crecimiento del Parque Tecnológico que lleva su nombre.
La puesta en valor de los suelos del Estado se completaría con la denominada AD-6, una parcela que tiene 85.595 metros cuadrados situada en terrenos anexos a Galvanizados Avilés, por un lado, y a los depósitos de Fertiberia, por otro, justo enfrente están los talleres del Grupo Daniel Alonso.
Queda por definir también si se recuperará el edificio de Telefónica, en el ámbito de baterías de cok, bien por parte de la iniciativa pública o si alguna empresa se interesa por él.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.