Borrar
Armando Prendes, Enrique Zabaleta, Iván Álvarez y Fidel Álvarez Garaot con el primer bonito de 2019. MARIETA
La subasta de 18.000 kilos de bonito abre la temporada el lunes en la rula de Avilés

La subasta de 18.000 kilos de bonito abre la temporada el lunes en la rula de Avilés

'Esmeralda Tercero', 'Berriz Amatxo' y 'Goienkale' confirman su llegada a la rula avilesina con los primeros túnidos del año

FERNANDO DEL BUSTO

Avilés.

Viernes, 29 de mayo 2020, 00:57

La rula de Avilés acogerá el próximo lunes, 1 de junio, la apertura de la costera del bonito, una venta que siempre se presenta con un gran impacto mediático y que representa la apertura de una de las grandes campañas para el sector, tanto por su repercusión social como comercial.

De momento, los tres barcos que el pasado 12 de mayo iniciaron la costera llegarán el próximo lunes con 18.000 kilos de bonito, uno de los mayores inicios de la costera que se recuerdan. El día 12 de mayo, los hermanos Fidel e Iván Álvarez Garaot, patrones de 'Esmeralda Tercero' y 'Berriz Amatxo' salían de Avilés con la ilusión de lograr un buen inicio. A ellos se les unía a la altura de Burela el pesquero vasco 'Goienkale', patroneado por Enrique Zabaleta, con el objetivo de encontrar los primeros cardúmenes de bonito del norte.

El pasado 12 de mayo, Fidel e Iván Álvarez Garaot se mostraban optimistas ya que la abundancia de bocarte auguraba una buena campaña de bonito. Habida cuenta que han navegado hasta las Azores y luego buscado los bancos, la mar ha sido muy generosa, ya que en unos pocos días se ha pescado un volumen muy considerable.

Máxima expectativa

A partir de ahí, la expectativa sobre lo que sucederá el próximo lunes es máxima. El año pasado, la costera se abrió con un récord histórico de 330,60 euros el kilo para las primeras piezas que fueron compradas por la cadena asturiana Alimerka. En esa jornada inaugural se vendieron 6.971 kilos con un precio medio de 17,3 euros el kilo.

Queda por conocerse como influirá en los compradores el volumen de bonito que se descargará. Los pescadores confían en lograr un mejor precio medio (para ellos mucho más rentable) que marcar un precio alto en la primera caja, que resulta más espectacular pero menos rentable. Por ejemplo, en 2014, el primer bonito cotizó a 88,2 euros el kilo, pero el precio medio ascendió hasta los 63 euros el kilo.

No son los únicos factores que alimentan la incertidumbre ante las ventas del lunes. La más importante es la incidencia de la crisis por la epidemia de COVID-19 en el consumo doméstico. Si los supermercados esperan que las familias moderen el consumo es evidente que evitarán alegrías en los precios. Otro elemento es la existencia en el mercado de bonito pescado en Canarias desde hace semanas y que también podría moderar las pujas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio La subasta de 18.000 kilos de bonito abre la temporada el lunes en la rula de Avilés