

Secciones
Servicios
Destacamos
Antes de abordar o proponer soluciones a un problema hay que conocer su dimensión. Y eso es lo que harán el Ayuntamiento y el Área ... Sanitaria III: analizar el impacto de la soledad no deseada en Avilés, saber dónde se localiza, qué factores socioeconómicos la condicionan y, una vez realizado el mapa de calor y el posterior diagnóstico, intervenir. Fue el anunció con el que el sábado la concejala de Ciudad Saludable, Ana Suárez Guerra, puso el broche a las jornadas 'Avilés: salud y cuidados en todas las políticas', que se celebraron en la Casa de la Cultura lunes y martes con motivo del Día Mundial de la Salud.
«Estamos trabajando en una fórmula de colaboración (...). La primera fase será de identificación, con la puesta en marcha de dos estrategias complementarias. Se hará un análisis basal desde el Ayuntamiento proactivo mediante el cual se establecerá un contacto con las personas mayores de 75 años que vivan solas», adelantó.
La información obtenida se volcará en un mapa en el que también se representarán los factores de riesgo de esa soledad. «Dónde están los mayores núcleos de población y se utilizarán variables sociodemográficas y variables relacionadas como figuras de apoyo o el estado de la salud», explicó.
Una vez realizado el diagnóstico, tocará intervenir, tratar de prevenir y sensibilizar porque «es importante que toda la ciudadanía, aunque no esté afectada por el problema sea conocedora de que esto existe».
Rut Palacio González, directora de Atención Sanitaria y Salud Pública en el área sanitaria III, se confesó «ilusionada» con esta colaboración entre ambas instituciones porque 'Hilando puentes', que es el nombre de esta intervención conjunta, sentará «las bases de algo más ambicioso».
Noticia relacionada
«Necesitamos herramientas que faciliten el manejo de los activos de salud. Avilés está lleno de activos, pero necesitamos recopilarlos y organizarlos». Esa será otra de las tareas a realizar.
Muchos de esos 'activos' los enumeró la alcaldesa Mariví Monteserín en la clausura de las jornadas al repasar una serie de medidas destinadas a reducir la contaminación desde la primera corporación democrática y no sin antes recordar la «singularidad» de Avilés, que «ha pasado de ser una de las ciudades más contaminadas de Europa a ser un ejemplo de ciudad industrial firmemente comprometida con la sostenibilidad ambiental. Y lo hicimos precisamente situando la salud y el bienestar en un valor central de todas las políticas».
Para ello se habilitaron grandes espacios verdes, como el Cinturón Verde de Valliniello, y actividades de concienciación medioambiental asociada a los mismos, se fue transformando la industria, se ha ido peatonalizando gran parte del centro urbano y se han puesto en marcha los programas comunitarios preventivos destinados a jóvenes.
También fruto de la colaboración con el área sanitaria destacó el impulso de la 'receta deportiva', por la que el personal de los centros de Atención Primaria prescriben ejercicio físico como parte del tratamiento de las enfermedades. «A día de hoy alcanza a 26 tipos diferentes de patologías. Se estima que por cada euro invertido en la promoción del ejercicio físico se ahorran 50 euros en prácticas sanitarias», recordó.
Por todo ello, Avilés es miembro de la Red de Ciudades Saludables de España y está adherida a la Estrategia de Promoción de la Salud y Prevención en el Sistema Nacional de Salud.
La consejera de Salud, Concepción Saavedra, felicitó por todo ello a Avilés, recordó la amplitud del concepto de salud y anunció que este verano se pondrá en marcha 'Asturias saludable', un proyecto que recopilará la gran variedad de oferta de ocio, naturaleza y gastronomía que se puede realizar en la comunidad y que se difundirá a través de redes sociales.
«Dejar de tomar tantas pastillas y empezar a movernos y relacionarnos entre nosotros». Fue el consejo con el que la concejala de Ciudad Saludable, Ana Suárez Guerra, despidió al público de unas jornadas que han reflexionado sobre todos esos factores que influyen en la salud física, emocional y social. En su opinión, el objetivo se cumplió y quedó claro que «la salud es algo donde el impacto de todo lo que tiene que ver con la parte social es fundamental». En este sentido, y tras la puesta en común de las diferentes mesas, concluyó que «la red es buena y las alianzas son buenas. No sólo entre las personas, también entre las entidades». Y el mejor ejemplo fue el anuncio que realizó a continuación, la puesta en marcha de la intervención 'Hilando puentes'.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.