La concejala Raquel Ruiz, ayer en la presentación. OMAR ANTUÑA

El servicio municipal de Juventud se adapta a la pandemia y se centra en la salud mental

El servicio de juventud organizará las primeras Jornadas de Bienestar Emocional Prevención y Autocuidado el próximo ocho de octubre

EVA HERNÁNDEZ

AVILÉS.

Sábado, 31 de julio 2021, 00:41

El pasado año estuvo marcado por el confinamiento y las grandes restricciones que tuvieron que implantarse debido a la aparición de la covid-19. Esta situación hizo que muchos de los proyectos que el servicio de juventud del Ayuntamiento organiza sufrieran un cambio en ... su desarrollo e incluso se vieran obligados a reducir un gran número de las actividades que se realizaban en la calle. A pesar de este contratiempo, se readaptaron y buscaron alternativas a esos proyectos, haciendo que en 2020 se registraran cerca de 11.400 participantes, cinco millares menos que el año anterior, pero una cifra nada desdeñable teniendo en cuenta el confinamiento y las restricciones.

Publicidad

Lo más demandado fueron las consultas en la oficina de información juvenil, pero también las actividades y talleres tuvieronun gran seguimiendo, desde las de El Patio, que contaron con caerca de 2.000 participantes, a proyectos como En Cancha, que sumaron un millar.

Con todo, una de las cosas que más preocupan y en la que se centra ahora la atención es la salud mental de los jóvenes. El proyecto Participa Joven continuó con el trabajo que ya llevaba dos años realizando, destacando tres de las campañas realizadas, una sobre ideas retrogradas donde se preguntó a los jóvenes a través de un formulario por internet, otra que contó con la participación de la Asociación Kaleide sobre el movimiento LGTBI y una última sobre la respuesta de la juventud a la salud mental, que también se realizó a través de cuestionarios de forma online con la participación de distintos centros educativos de Avilés.

Tras el resultado que han obtenido en esta última encuesta, el servicio de juventud va a realizar el próximo 8 de octubre las primeras Jornadas de Bienestar Emocional Prevención y Autocuidado (BEPA) donde invitarán a personal técnico de otras oficinas de juventud de Aragón y País Vasco que llevan bastante tiempo trabajando sobre este tema. Las jornadas también contarán con la participación de psicólogos y miembros de instituciones de la salud mental, además de jóvenes que hayan estado inmersos en el programa para poder compartir ideas y propuestas.

Publicidad

Otros proyectos

Los proyectos que se llevan a cabo desde este servicio de juventud se centran en cuatro grandes líneas estratégicas: acercar los recursos, fomentar la participación infantil, adolescente y juvenil, construir redes y la promoción social y cultural.

Dentro del primer objetivo, se trata fundamentalmente de promover la participación y el empoderamiento de los jóvenes usando las tecnologías de la información y la comunicación para divulgar estas actividades. Asimismo, el servicio ofrece a los centros educativos de ESO y bachillerato la posibilidad de visitar la sede del servicio en el edificio Fuero para que los estudiantes puedan conocer el funcionamiento de estos proyectos de una forma directa.

Publicidad

Para el fomento de la participación de los jóvenes, el servicio destaca actividades artísticas y culturales, de ocio y tiempo libre que se han realizado, como el caso del proyecto En Cancha en el que colaboraron varios voluntarios de clubes de distintos deportes y ejercieron de monitores para los participantes. Otro de los proyectos que se llevó a cabo es El patio donde precisamente los jóvenes son quienes proponen y organizan diferentes actividades en la ciudad, consiguiendo realizar el pasado año un total de 36 prácticas con una participación total estimada de 1.949 personas.

Estas iniciativas no solo estuvieron dirigidas a la juventud, sino que también se llevaron a cabo actividades como Conecta Joven donde los jóvenes se convirtieron en profesores de nuevas tecnologías de los mayores.

Publicidad

«Dependiendo de las actividades nos dirigimos a distintos grupos de edades», explicaba la concejala de Juventud, Raquel Ruiz. En el caso del programa de ocio alternativo 'Hoy se sale' el servicio se dirige a un grupo de entre 12 y 16 años y ofrece a estos adolescentes una forma distinta de disfrutar los fines de semana, siempre favoreciendo el desarrollo de las habilidades sociales y los hábitos saludables, pero en otros casos como el Festival de Andar por Casa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad