Secciones
Servicios
Destacamos
ALBERTO SANTOS
AVILÉS.
Martes, 25 de febrero 2020, 01:39
Sepides no quiere dejar ningún cabo suelto en las baterías de cok y la seguridad es una de sus máximas preocupaciones en esta fase inicial del proceso de desmantelamiento y reurbanización del suelo. La primera medida consiste en blindar el perímetro de las instalaciones para evitar el saqueo de las baterías, además de posibles situaciones de peligro para quien acceda sin la correspondiente autorización.
La constructora asturiana Promogrado ha sido la encargada de instalar el vallado perimetral, con una inversión ejecutada de 171.699 euros, según la contratación aprobada a finales de 2019 por la sociedad estatal.
Una parte importante de las baterías de cok ya tenía una valla instalada en la avenida del Zinc que linda con el Parque Empresarial Principado de Asturias, si bien también ha sido reforzada en algunos puntos, puesto que una de las cuestiones que más preocupaba a Sepides era la seguridad a partir del día siguiente del cese de la actividad de ArcelorMittal en las baterías.
La constructora asturiana ha instalado una doble malla de cuatro y dos metros paralela al puente de la carretera de Luanco y a las vías del ferrocarril de servicio de la empresa siderúrgica, donde hasta ahora no existía protección. Este tramo enlaza con la valla ya instalada para completar el cierre perimetral.
En total son 1.200 nuevos metros de vallado con un doble objetivo: por un lado, garantizar la seguridad durante los trabajos de desmantelamiento de las instalaciones y, por otro, evitar robos de la chatarra que se irá acumulando en la zona y que, en principio, servirá para financiar parte de esta operación con su venta.
Por otro lado, Sepides acaba de contratar un seguro de responsabilidad civil general que abarca el suelo de las baterías de cok. El plazo cubre una cobertura de cuatro años, que es el periodo de duración prevista del plan de desmantelamiento y ejecución de las obras de urbanización del nuevo polígono industrial que será bautizado como el PEPA2.
El importe del seguro adjudicado a la empresa Mapfre España es de 250.000 euros, tras un acuerdo alcanzado el pasado día 18 de febrero. El plazo de formalización del contrato es del 11 al 16 de marzo.
El plan director que Sepides ha puesto en marcha en los últimos meses contempla en una primera fase afrontar los trabajos de demolición de aquellas instalaciones de las baterías de cok que no puedan ser reutilizadas para nuevas actividades.
Esa fase de demolición iría acompasada con la finalización de los estudios sobre descontaminación de una zona altamente industrial como es esta y con la tramitación administrativa de la necesaria modificación del Plan General de Ordenación Urbana para llevar a cabo la urbanización. Esos pasos se harán de forma casi simultánea en fechas próximas, toda vez que el presidente de Sepides había anunciado que sería en el mes de febrero, que aborda su fase final.
La intención de la sociedad estatal y de todas las administraciones involucradas en el proceso es acelerar la contratación de la redacción y ejecución del proyecto de demolición, para abordar después la fase de reurbanización del suelo.
Desde el Ayuntamiento también hay especial interés en conocer la delimitación final de los usos que tendrá el nuevo polígono para poner en marcha, junto a otros agentes como la Cámara de Comercio o el Idepa, la captación de empresas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.