Secciones
Servicios
Destacamos
El gasto fue aprobado en el Consejo de Gobierno del Principado del 2 septiembre de 2022 y, un año y medio después, el Hospital Universitario San Agustín cuenta ya con una nueva resonancia magnética que permitirá duplicar el número de pruebas, incidiendo de esta forma ... en la reducción de la lista de espera, y mejorando la capacidad de diagnóstico porque esta nueva máquina permitirá realizar resonancias cardiacas y de cuerpo entero.
De momento 'sólo' se encuentra dentro del edificio porque instalarla definitivamente en la sala acondicionada para tal fin llevará algo más. Sus aproximadamente seis toneladas de peso no lo ponen fácil. La maniobra de introducción de la resonancia se ejecutó ayer por la mañana con la ayuda de una grúa de grandes dimensiones que izó el imán de la máquina (unas cuatro toneladas) por encima del porche de la entrada principal y, una vez sobre la terraza, fue depositado sobre dos raíles que completarían la operación de introducir la máquina en el interior del edificio a través de un ventanal doble de la segunda planta.
La acomodación de la resonancia ha exigido el refuerzo del suelo y la reestructuración de la sala en unas obras realizadas a lo largo de estos meses y que han supuesto una inversión de 1,5 millones de euros. En total, junto a 1.109.768 euros que ha costado la nueva resonancia, son más de 2,6 millones que se enmarcan dentro del Plan de Inversión en Alta Tecnología (INVEAT) Sanitaria que impulsa el gobierno de España gracias a los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
«El edificio estaba preparado, pero ha habido obras de reforzamiento y ha habido que trasladar servicios. Todo esto está inmerso en obras de acondicionamiento en el servicio de Radiología: hace poco hemos inaugurado las nuevas salas digitales, que ha supuesto también una inversión de más de 600.000 euros. Hemos tenido que mover prestaciones de un lado a otro, pero no se ha detenido ninguna», explicó el gerente del Área Sanitaria III, Miguel Rodríguez, que siguió la operación de introducción de la máquina en el edificio junto a Asunción Artime, directora económica del hospital, y Belén Susín Bravo, jefa del servicio de Radiodiagnóstico, entro otros trabajadores.
Esta última detalló las novedades que permitirá esta resonancia magnética de 1,5 teslas que es igual que la que ya tiene el centro, pero con un software más actual. El de la anterior, de 2007, fue actualizado hace unos dos años. «Vamos a conseguir hacer exploraciones que no hacíamos antes, por ejemplo, resonancia magnética de corazón y de cuerpo entero, desde la cabeza hasta los pies y en muchísimo menor tiempo» porque hasta ahora se hacía por partes y cada una de ellas suponía unos cuarenta minutos.
Mayor calidad y más personal
Incidió el gerente en las ventajas al señalar que las imágenes serán de mayor calidad, lo que permitirá mejorar el diagnóstico. «Además el tiempo de exploración disminuye, con lo cual el tiempo que el paciente está en el tubo va a ser menor. Y duplicamos la capacidad del centro porque es la segunda resonancia que instalamos y eso tiene que suponer una mejora en los tiempos de demora para hacer una resonancia», pronosticó. El año 2023 terminó con 2.155 citas pendientes, la segunda prueba más demandada tras la ecografía (3.654).
La máquina que ayer se metió en el edificio tendrá que ser calibrada, una operación que durará un mes, y tras la que el gerente estima que podrá entrar en funcionamiento «para primeros de junio». Serán necesarios siete técnicos de radiodiagnóstico para los dos turnos de trabajo de cada uno de los equipos. «A los técnicos ya los tenemos incluidos en la plantilla y progresivamente incorporaremos al personal sanitario: a los médicos especialistas y a las enfermeras», señaló el gerente. El hecho de que la máquina sea del mismo modelo que la anterior ha facilitado la formación del personal.
Tras esta incorporación, la próxima renovación del servicio de Radiodiagnóstico serán arcos de quirófanos, salas de rayos y ecógrafos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.