Borrar
Manuel Campa presenta a los representantes de UNEF y de grupos ecologistas. Pablo Nosti
«Mi hija duerme a ocho metros de una batería de almacenamiento energético»
Sello de calidad en Avilés

«Mi hija duerme a ocho metros de una batería de almacenamiento energético»

La patronal de la energía solar y almacenamiento energético presenta en Avilés un sello de calidad para evidenciar la seguridad de los futuros parques de baterías

Miércoles, 5 de febrero 2025, 18:49

«Mi hija duerme a ocho metros de una batería de almacenamiento energético. No es tan grande como las que se quieren instalar en Asturias, que pueden ser como un contenedor, pero su funcionamiento es idéntico». Las palabras de Javier Fernández-Font Pérez, representante en Asturias de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF) no surgían del miedo o de la alarma de una instalación que, en su caso, la ha instalado en su domicilio para reforzar su autoabastecimiento energético. Fernández-Font confía plenamente en la seguridad y la ausencia de afectos adversos de los parques de baterías. Tal es así que la patronal de la energía solar y almacenamiento que él lidera en Asturias presentó esta tarde en Avilés su nuevo sello de calidad que avala la seguridad además del respeto al medio ambiente y a las personas de este tipo de instalaciones energéticas. Es el Sello de Excelencia en el Almacenamiento: el SEA.

Ainhoa Jiménez, responsable de sellos de excelencia en la Unión Española Fotovoltaica, explicó que el nuevo distintivo surge como «una evolución natural» en los propios sellos de la entidad. «Primero hubo un sello para el autoconsumo; después sobre la sostenibilidad y el paso natural era un sello para el almacenamiento». En la actualidad, la UNEF ya ha certificado 57 proyectos con una generación de 4,6 gigawatios.

Promotores interesados

El nuevo sello de calidad fue presentado por José Donoso, director general de UNEF, y certifica que la instalación se ha desarrollado siguiendo las mejores prácticas en aspectos como la energía circular, la gobernanza, criterios medio ambientales, socioeconómicos y de seguridad industrial. Para elaborarlo, un grupo de expertos de las empresas de UNEF trabajaron durante tres meses para definir los criterios, recurriendo en ocasiones a técnicos externos.

El documento elaborado fue examinado por dos consultoras externas, UL Solutions y SGS, con el objetivo de demostrar que el proceso de certificación que se planteaba y los criterios eran los correctos. Cuando se lograron ambas acreditaciones, se remitió la documentación a una organización externa ajena a UNEF para su aprobación. Finalmente, entrará en vigor el próximo 11 de febrero. De momento, ya existen media docena de promotores interesados en conseguir la certificación SEA.

Laura Villaverde, directora de Aceptación Social en UNEF, destaca que el sello de calidad incide en los tres aspectos que más preocupan a los vecinos: la menor generación de ruidos, la minimización del impacto en el paisaje y la seguridad industrial de la instalación. «Los parques que tengan estos sellos demostrarán su excelencia tecnológica. Se han incorporado las prácticas internacionales más avanzadas», explicó.

El sello se concederá por entidades ajenas a UNEF que deberán comprobar que se cumplen todos los criterios. Se deberá renovar cada año y su vida será la prevista para la instalación.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio «Mi hija duerme a ocho metros de una batería de almacenamiento energético»