Secciones
Servicios
Destacamos
alejandro l. jambrina
Avilés
Martes, 18 de junio 2019, 13:13
Los colegios Santo Ángel y San Fernando y el instituto Menéndez Pidal han acogido a lo largo de la mañana la presentación de sus laboratorios digitales que forman parte de la segunda edición del programa 'auLAB. Escuelas para el x. XXI', impulsado por LABoral Centro de Arte y del que se han beneficiado más de 3.200 alumnos y docentes de Avilés durante el último curso.
En los actos de presentación de esta iniciativa de desarrollo tecnológico en las aulas han participado los directores de los centros, la directora de LABoral Centro de Arte, Karin Ohlenschläger; el viceconsejero de Cultura, Vicente Domínguez y la concejala de Cultura, Yolanda Alonso. Karin Ohlenschläger ha felicitado a los equipos directivos y a los docentes de los tres centros educativos «por un alto grado de compromiso y entusiasmo en este prototipo de un nuevo modelo de educación transversal a través de la cuál se deben adaptar las nuevas tecnologías a cualquier campo de conocimiento en las aulas». Por su parte, Yolanda Alonso trsladó un mensaje de esperanza por una nueva generación de estudiantes más preparada, «todos nacemos con una gran capacidad creativa pero la sociedad y nosotros mísmos nos vamos poniendo límites. La creatividad nos hace más libres y felices y eso no debeis olvidarlo nunca», animó al alumnado.
Una vez presentado el proyecto, que ha contado con la financiación de la Fundación ALCOA, se llevó a cabo una visita a los laboratorios de trabajo de los tres centros escolares para que los propios alumnos pudiesen mostrar de primera mano sus proyectos. También intervinieron los artistas María Castellanos, Alberto Valverde y Daniel Romero, que han dirigido y desarrollado los laboratorios multimedia «con el objetivo de preparar a los jóvenes en el uso crítico y creativo de los entornos digitales más avanzados», destacaron tras explicar cada una de sus disciplinas.
Pablo López es uno de los alumnos de cuarto curso de secundaria que explicó los proyectos desarrollados en el instituto Menéndez Pidal. «Hemos creado una especie de reloj de arena digital que hemos hecho con una impresora 3D y que al moverlo enciende unas luces led gracias a un sensor», explicaba. También han creado un robot que se mueve solo gracias a sensores de movimiento, «ha sido muy divertido y hemos descubierto conceptos de programación que no nos imaginábamos que existian», concluía el alumno.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.