A. GRANDA
AVILÉS.
Jueves, 17 de noviembre 2022, 01:01
«Lo que llaman generación de cristal no lo es por frágil, sino porque transparenta los defectos de la sociedad». Con esta declaración resonando entre las paredes de la Casa de Cultura municipal comenzaba Nando López, escritor y dramaturgo barcelonés, a desarrollar una entrevista que, ... coordinada por la profesora de lengua y literatura Rebeca Fernández, terminaría siendo multitudinaria ante el alumnado de Bachillerato de los institutos Carreño Miranda, Ramón Menéndez Pidal, IES Nº5, Santo Tomás y el CIP Avilés.
Publicidad
Promovida por la concejalía de Educación y Promoción social, la actividad, que se ha insertado dentro del servicio de Juventud, Bienestar en Prevención y Autocuidado (BEPA), abordó diferentes cuestiones relativas a la gestión de las emociones y la salud mental, a través de la visita del autor, de gran cantidad de títulos, entre los que se encuentra 'In(h)armónicos', ópera prima y Premio Nacional Joven y Brillante 97, 'La versión de Eric', Premio Gran Angular en 2020 ó 'La edad de la ira', finalista del Premio Nadal en 2010 y origen de la próxima adaptación televisiva.
Habiendo dedicado además diez años de su vida a la enseñanza, recordó los peligros de una tendencia que generaliza sobre la adolescencia las problemáticas de las que se adolece el mundo adulto. «Las nuevas generaciones son precisamente las que reivindican el 'no'. No al capacitismo, a la xenofobia, a la transfobia, al machismo y a la homofobia, que no es otra cosa que una extensión del machismo». aseguró ayer Nando López en la Casa de Cultura.
El autor, tras haber dado vida junto a Fernández a un coloquio que no pudo escapar al interés de los alumnos allí presentes y en el que hubo cabida a la reflexión sobre las implicaciones de la literatura en la salud mental, reconoció que su trayectoria «está plenamente influida por la fe en la ficción. En ese extraño lugar me encontré. Apareció la poesía, aparecieron Cernuda y Lorca en mi vida y me encontré a mí mismo».
Publicidad
Advirtió también el autor no obstante, que «la proliferación de los discursos de odio que vivimos no puede hacernos crear personajes que se constriñan simplemente a su identidad de género u orientación sexual, porque los reduciría mos a un cliché». Pronto, una marea de alumnos y algunas alumnas lanzaron al autor interesantes cuestiones entre las que tuvo cabida la polémica mundialista.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.