Jorge Iván Argiz, director de las Jornadas del Cómic de Avilés, posa con dos obras de autores invitados. MARIETA

«La Sala del Cómic es un lujo para Avilés y eso que aún no ha explotado todo su potencial»

Jorge Iván Argiz Codirector de las Jornadas Internacionales del Cómic de Avilés ·

«Este año las jornadas recuperan la normalidad y lo acogemos con mucho entusiasmo porque este es un evento de mucha cercanía»

ALEJANDRO L. JAMBRINA

AVILÉS.

Lunes, 5 de septiembre 2022, 01:33

Jorge Iván Argiz lleva dirigiendo las Jornadas del Cómic de Avilés desde hace veintisiete ediciones, pero asegura que le queda cuerda para rato, a él y a un evento que cada año reúne en la ciudad a más aficionados del noveno arte. Desde mañana y ... hasta el sábado estarán en Avilés veinticinco autores de siete países, que charlarán con sus lectores y firmarán sus obras en la Casa de Cultura.

Publicidad

-¿Qué balance hace de esta XXVII edición, que será la primera sin ninguna restricción?

-Exacto, es la vuelta a la normalidad en mucho tiempo y a nosotros, que somos un evento que se basa mucho en la cercanía, nos hace un gran favor y lo acogemos con mucho entusiasmo. Recuperamos, además, a algunos autores que estos dos años no pudieron venir por los problemas con los viajes y ahora los recibimos con el doble de ganas. Y como siempre, combinaremos a autores consagrados con otros jóvenes que vienen con sus primeros trabajos, esa mezcla que ya es un santo y seña de las jornadas.

-Después de tantos años, ¿se sienten con fuerzas para seguir organizando las jornadas o ha alguna vez se ha puesto en duda su continuidad?

-Yo llevo más años de mi vida haciendo las Jornadas del Cómic que sin hacerlas y me veo con energías para otras veintisiete, cincuenta, cien ediciones o lo que la naturaleza tarde en reclamarme para otros planos de existencia. Pero claro, te tienes que ir adaptando mucho a lo que pasa, las cosas han cambiado mucho desde que empezamos y en muchos aspectos hemos vivido cambios fantásticos. Pero esto es un trabajo de equipo en el que un montón de partes tienen que estar contentas y nosotros tenemos una idea muy clara de como deben ser las jornadas y seguirán existiendo mientras podamos hacer como creemos.

-La edición del próximo año se celebrará tras las elecciones municipales, ¿alguna vez han temido que un cambio político afecte a las Jornadas del Cómic?

-Es una buena pregunta... Siempre tienes cierta incertidumbre, pero es que yo cada año pienso que pueden ser las últimas y eso hace que siempre ponga el máximo empeño. Porque nunca sabes lo que puede pasar, ahora venimos de una pandemia que nadie se imaginaba. Pero por un motivo de cambio político no creo, nosotros siempre hemos sentido el cariño y el apoyo de todas las corporaciones, por eso creo que, con independencia de quién esté en el Ayuntamiento, la vocación de hacer las Jornadas del Cómic estaría. Creo que sería lo más lógico, que la ciudad no se desprendiera de un medio como el cómic.

Publicidad

-Como experto del medio, ¿que balance hace de la Sala del Cómic de Avilés?

-Creo que la Sala de Cómic vincula todavía más el género al ADN de la ciudad, lo cual me pone súper contento. Me parece un lujo que Avilés tenga una sala dedicada al medio y sin duda es muy singular porque no hay otra en el país. Y creo que haber tenido exposiciones como las de Stéphane Levallois, Purita Campos o Paco Roca es excelente. Con todo esto, y estando súper contento, aún creo que la Sala del Cómic no ha explotado plenamente todo su potencial y creo que lo va a hacer porque sabemos que la respuesta de la gente está siendo muy buena. Deseo que sea una apuesta de futuro.

-Este año habrá secciones dedicadas al Manga, ¿qué opina del género?

-Yo soy muy fan del manga, es un género más de cómic y tiene que tener cabida. El problema que hay con los autores de manga más reconocidos, que son japoneses, es que son como estrellas de rock y es inviable traerlos. A lo que sí estamos muy pendientes es a como el manga ha permeado a los jóvenes autores españoles. Es el género más leído en todo el mundo y hay un núcleo de autores que están funcionando muy bien y están consiguiendo exportar su obra a otros países.

Publicidad

-Háblenos del cartel de este año, del gran Jorge Fornés.

-Es uno de los autores españoles que más éxito está teniendo en Estados Unidos y cuando le encargamos el cartel le dimos libertad absoluta. Él decidió un cartel con mucho peso en la tipografía, en el que se intuye a Superman vigilando el ayuntamiento, que es un punto de referencia de Avilés. Que alguien como Fornés nos haga el cartel es una suerte, además lo tendremos por aquí.

-La estrella este año será Isaac Sánchez, autor y youtuber, con exposición propia.

-Isaac viene al cien por cien como autor de cómic, de hecho yo siempre reivindico que es el ejemplo vital para todos los aspirantes a dibujantes de cómic de que el sueño se cumple, pero hay que pelearlo mucho. Él soñó con hacer cómic desde pequeño, hizo una primera obra que no tuvo especial suerte, luego encontró acomodo en la industria audiovisual dentro del emergente YouTube de aquel entonces, pero en un momento tomó la valiente decisión de pelear por ser autor, cuando tenía posiblemente la vida resuelta. Un lujo tenerle aquí.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad