Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
Avilés.
Domingo, 16 de agosto 2020, 00:50
Saint-Gobain regresará a su actividad en Avilés el próximo jueves, 20 de agosto, una vez culminado las vacaciones de verano que este año se programaron, en la fábrica de Sekurit, entre el 27 de julio y el próximo jueves.
La buena noticia ... para la multinacional del vidrio es que Glass, dedicada a la construcción, y Sekurit, que atiende al sector del automóvil, trabajarán con normalidad, a pleno régimen y con cuatro turnos. El quinto turno de otros años no se plantea por el momento. En el actual contexto es una medida impensable.
La actividad en Glass se mantiene con normalidad y no sería de extrañar un repunte a medio plazo. La construcción, su mercado, es un sector con capacidad de generar mucho empleo y no sería descartable que en los próximos años las administraciones tratasen de reactivarlo para impulsar la actividad económica.
Además, Sekurit seguirá fuera del Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) que se había firmado hasta el próximo diciembre. El pasado julio, la dirección optó por salir del ERTE ante la evolución de la situación y esa decisión se mantiene.
Ello no evita que los próximos meses se presenten cargados de incertidumbres por la crisis económica y la situación general que atraviesan los dos sectores que atiende Saint-Gobain: automóvil y construcción.
El sector del automóvil sigue atravesando momentos complejos y la incertidumbre hace imposible organizar previsiones. Tan solo el mercado nacional afronta la caída de las ventas de la mitad, si bien es cierto que la producción de las fábricas existentes en el país se destina principalmente a la exportación.
La crisis económica se ha llevado por delante la práctica totalidad de las previsiones con las que se trabajaba meses atrás. Sobre la mesa de muchas corporaciones se encuentra la estrategia de 're-europeizar' la producción lo que podría representar un golpe para el complejo industrial que en los últimos años se ha creado en Kenitra, Marruecos, y que ha conllevado el traslado de diferentes fábricas de suministro.
El asunto ya se planteó abiertamente el pasado mes de mayo, cuando Renault solicitó al gobierno francés un préstamo de 5.000 millones de euros para afrontar la pérdida de ventas y la suspensión de la actividad por la crisis del coronavirus.
El ejecutivo galo, que además cuenta con el 15% del capital del gigante automovilístico, planteó la posibilidad de condicionar las ayudas a recuperar la producción en las fábricas francesas, reprochando a las grandes compañías un exceso de «deslocalización» que se quiere revertir como contrapartida a las ayudas al sector.
De confirmarse esta tendencia, las empresas suministradoras podrían reproducir ese comportamiento. Tampoco se puede olvidar que cada vez son más las voces en la Unión Europea que reclaman aranceles medio ambientales para los fabricantes extracomunitarios cuyos costes son menores por no aplicar medidas de reducción de la contaminación existentes en Europa.
De confirmarse esta tendencia, representaría una baza para la actividad de Saint-Gobain en Avilés, donde su comité de empresa ha denunciado en los últimos años la pérdida de producción a favor de la actividad de la multinacional en Kenitra.
No obstante, el escenario no se presenta del todo sencillo ya que la crisis del COVID ha cambiado muchas ideas en las empresas, y en sus planificaciones aparecen escenarios que nunca se habían pensado, por ejemplo, disponer de recursos para estar varios meses sin actividad. Se ha vivido este año y no se sabe si volverá a producirse, por lo que los gestores de todas las compañías apuran los métodos para mejorar su capacidad de resistencia ante futuras crisis.
Este cambio afectará a todos los niveles y, a corto plazo, es lógico pensar que los accionistas recibirán menos dividendos (en sectores como la banca se ha planteado abiertamente), además de ajustes en las plantillas.
En este sentido, la rigidez y las dificultades para abordar cambios en la organización de Saint-Gobain Avilés se presenta como un obstáculo para un futuro que, desde la dirección, aseguran que solo se puede construir desde «la normalidad social» para abordar el nuevo escenario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.