F. DEL BUSTO
LA GRANDA.
Sábado, 17 de agosto 2019, 01:39
Los cursos de La Granda se sumaron ayer a los actos del V Centenario de Pedro Menéndez con una conferencia del historiador Román Antonio Álvarez sobre el marino avilesino. En su intervención, Román Antonio Álvarez se centró en «aspectos que son significativos en la vida del marino y apenas se tratan».
Publicidad
Así, destacó que su trayectoria fue poliédrica, «es una persona con muchos aspectos diferentes. Se habla de él como militar y mercante, aunque en esa época las diferencias no eran tan claras. Es evidente que se trata de un militar, como lo reconoce la propia Armada, incluso murió al poco de recibir el nombramiento de capitán general. Pero también hacía labores que actualmente considereraríamos propias de la marina mercante».
Román Antonio Álvarez también abordó la leyenda negra sobre Pedro Menéndez que atribuyó a la «propaganda francesa interesada en desprestigiarle. En esos años, los piratas franceses habían ocupados ilegalmente territorios en Florida que eran de España y suponían un peligro para la navegación». Y es que desde la costa controlaban el conocido como canal de las Bahamas, un lugar de tránsito obligado para el regreso de la flota española que era asaltada por los corsarios. «Pedro Menéndez recibió el mandato real de asegurar la navegación y lo hizo en un contexto marcado por las guerras de religión que se sucedían en Europa. La matanza de San Bartolomé fue en Francia y en América se reprodujo lo que sucedía en Europa», apuntó el que fuera concejal del Ayuntamiento de Avilés.
El historiador apunta que es necesario matizar la fama de cruel y sanguinario de Pedro Menéndez. «No mataba a los católicos ni a quienes conocían oficios que necesitaba. Además, siempre ofrecía la posibilidad de regresar al catolicismo a los herejes y, en ese caso, les perdonaba la vida», comentó antes de recordar que los hugonotes también masacraron a los católicos españoles.
Por último, Román Antonio Álvarez restó peso a las gestas de La Florida en la biografía del marino. «De toda su vida, sólo estuvo ocho años en La Florida y, durante ese tiempo, tuvo viajes de regreso a España, luchó contra los piratas en todo el Caribe y fue gobernador en Cuba. La Florida es un episodio importante, pero en su vida hubo muchos más elementos, como su labor para definir la flota de la carrera a las Américas», concluyó.
6 meses por solo 9€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.