

Secciones
Servicios
Destacamos
C. DEL RÍO
AVILÉS.
Jueves, 2 de marzo 2023, 00:51
En 2022 se matricularon en España 16.901 vehículos a gas y ninguno de ellos en Avilés, según datos de Statista y la Asociación ... Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), respectivamente, pero como la previsión es que vaya a más la estación de servicios de Repsol de la avenida de Lugo, número 24 inauguró ayer su primer surtidor de gas natural comprimido, que podrá abastecer a más de cien vehículos al día.
Su entrada en servicio convocó en la 'gasinera' al vicealcalde Manuel Campa; al consejero de Industria, Enrique Fernández; a la directora general de Energía, Minería y Reactivación, Belarmina Díaz Aguado; el consejero delegado de Nortegás, Javier Contreras, y Sara Martín, responsable de Desarrollo de Repsol, entre otros, que subrayaron la alianza entre ambas empresas para la implantación de este nuevo carburante sostenible. De hecho, este primer surtidor en Avilés es el segundo en Asturias de la alianza entre Nortegás y Repsol (hay otros tres de otras suministradoras), el séptima en España y el número 17 de la red Repsol, según facilitó Sara Martín.
Recordó que el gas natural mejora la calidad del aire de las ciudades y «reduce las emisiones de óxido de nitrógeno en un 85%, elimina el 96% de las partículas sólidas y contribuye a conseguir los objetivos de reducción de CO2 ya que reduce las emisiones de este gas en un 25%». Gracias a esto, los vehículos propulsados por esta tecnología cuentan con la etiqueta ECO otorgada por la Dirección General de Tráfico.
Javier Contreras añadió que este año llegarán junto a Repsol a las once instalaciones de recarga de gas comprimido en toda España y para final de año «vamos a poder conectar todo el corredor Cantábrico», desde la frontera con Francia hasta Galicia. Esta 'gasinera' podrá suministrar también biometano, «un gas natural renovable, neutro en emisiones y que va a ser posible que suministre cerca de un 45% de toda la demanda de gas natural que se consume en España en un horizonte no muy lejano».
El consejero de Industria se felicitó por la colaboración público-privada que fomenta el crecimiento de esta red y, con ella, la aproximación a los horizontes de descarbonización de 2030 y 2050. «La cruzada que hemos emprendido tiene que involucrar a todos y sumar todos los esfuerzos posibles», animó.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.