Secciones
Servicios
Destacamos
C. DEL RÍO
AVILÉS.
Viernes, 10 de marzo 2023, 03:59
El proyecto Zarza, por el que el Teatro de la Zarzuela se ha propuesto acercar este género a la gente joven, llega por segundo ... año consecutivo a Avilés con 'Yo te querré', una obra de nueva creación en cuyo elenco se encuentra la actriz avilesina Sandra Fergadi. Entusiasmada por su participación en un espectáculo que «ha sido un reto enorme» y actuar además en el Teatro Palacio Valdés, confía en que la obra llegue al público y este se identifique tanto como el reparto con la historia y las canciones.
-Estudió Arte Dramático en Asturias, pero enseguida puso rumbo a Sevilla. ¿Por qué?
-Fue todo un poco improvisado. Acabé los estudios en la Escuela Superior de Arte Dramático en 2017 y me fui a hacer las prácticas Erasmus Plus a un teatro de Londres. Estaba muy a gusto, pero regresé porque me surgió un trabajo para Zig Zag Danza. El teatro gestual siempre me había encantado y tenía fichada a la compañía Atalaya desde hace tiempo, así que me fui a Sevilla y allí hice un laboratorio con ellos. Me afinqué y trabajé tres años en una compañía musical.
-Con formación en canto, doblaje y locución, en comedia, en clown... ¿Es un aprendizaje sin fin el del actor?
-Hay que tocar todos los palos. Yo me considero principalmente actriz de teatro, es lo que más me gusta y lo que más disfruto, donde me siento plena. El musical era un género que me encantaba, pero yo principalmente estoy formada en teatro de texto. Luego me entró el gusanillo del doblaje porque me decían que tengo una voz peculiar, más madura de la que me correspondería por mi edad. Así que estoy metiendo el pie en el mundo de la animación.
-Tiene experiencia en zarzuela, ¿Qué representa este proyecto de 'Yo te querré' en su trayectoria?
-Ha sido un reto enorme. Ya solo estar en el Teatro de la Zarzuela, un teatro con tanta historia, es una pasada. Allí estrenamos el 23 de enero y acabamos el 12 de marzo en Avilés. Que te digan que el único sitio aparte de Madrid donde se va a representar la zarzuela es Avilés, tu ciudad, en tu teatro, ese teatro maravilloso, que se me cae la baba cada vez que lo veo con esa lámpara, ese telón.., es un plus. Ya me había presentado a las pruebas del año pasado, pero no me cogieron. En esta segunda ocasión he tenido suerte y ha sido mi salvación porque venía de un año un poco malo.
-¿De qué habla la obra?
-Es el proceso de creación entre la autora y su obra y cómo esa historia que pretende contar, a simple vista algo superficial, es un viaje emocional en el que descubre cosas que tenía dentro de sí. Se lo dedica a su abuela y pasa la acción al siglo XXI.
-¿Y qué papel interpreta en esta zarzuela?
-Yo soy Consuelo, la tabernera del cabaret. Lo bonito de esta zarzuela es que todos dicen ser una cosa, pero también son otra. Así que Consuelo, además de tabernera es tarotista. Es una mujer súper espiritual, loquísima. Es un personaje muy divertido. Es cierto que no tenemos muchas frases porque somos dieciocho personas en escena y exceptuando a la autora y al director, que son los que llevan el hilo conductor, el resto de intérpretes estamos haciendo lo que ellos están contando.
-Parece un proyecto que no escatima en medios. ¿Es así?
-Así es. Nos han tratado de lujo. Nos han tenido en palmitas. Súper cuidados y bien atendidos. El equipo del Teatro de la Zarzuela es genial y está siempre ayudándote. También el trabajo con José Luis Arellano, el director, y con Nuria Castejón, ayudante de dirección, ha sido estupendo. Ha sido un poco como estar en una nube.
-¿Qué tal ha sido recibida la zarzuela en su estreno en Madrid?
-Quiero pensar que ha gustado bastante. Es verdad que no es una zarzuela tan al uso como lo fue la del año pasado, la adaptación de 'El sobre verde'. Este año, 'Yo te querré' es un texto de nueva creación, con cosas surrealistas, incluso un poco absurdas. Es un texto un poco loco con un hilo argumental no tan fuerte como en otras zarzuelas, pero Arellano ha querido jugar con lo emocional y con el factor estético. Es un proceso de creación muy loco en el que vas viendo lo que de verdad quieres contar y para eso te vas a una España antes de la guerra, una época gris en la que hay gente 'chamana', tarotista, gente desencantada y que pasa hambre, prostitutas,... Y traemos eso a esta época, a un momento y una forma más actual. Yo quiero pensar que ha gustado bastante. Visualmente es muy potente.
-Claro, pero quizás es parte del proceso que tienen que hacer géneros como la zarzuela: aproximar los contenidos a la actualidad. ¿No cree?
-La zarzuela es un género muy nuestro, pero se tiende a pensar que es arcaico y antiguo. Este proyecto por lo que lucha es por atraer la zarzuela a los jóvenes de todas las edades. Lo que nos hemos dado cuenta, como intérpretes que estamos todos entre los 25 y los 30 años, es que nos identificamos con esas canciones y que cosas que pasaban antes siguen pasando ahora. Es como cuando lees una obra de teatro griego. La esencia del ser humano es la misma y acaba siendo un bucle. Todo se vuelve todo a repetir.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.