F. DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 9 de enero 2020, 01:17
La Autoridad Portuaria de Avilés no ha recibido ofertas en la subasta por el buque ruso 'Severnaya Zemlya' que lleva en el puerto avilesino desde mayo de 2018. El precio de partida era de 3,8 millones de euros y las ofertas debían presentarse ... al alza. No se recibió ninguna, por lo que la subasta quedará desierta en una situación para la que apenas existen precedentes en la historia del puerto avilesino.
Publicidad
Ahora, los servicios jurídicos del puerto estudiarán la situación y las posibles opciones de la Autoridad Portuaria, una vez que se encuentra decretado el estado de abandono. Su armador, la empresa rusa Murmansk Shipping Company, mantiene al pago de los sueldos de su tripulación, reducida al mínimo necesario para mantener el barco en perfecto estado, asumiendo también su manutención. La Autoridad Portuaria aporta el combustible necesario para el funcionamiento de los servicios básicos.
Con todo, la situación de la empresa se plantea crítica y el pasado verano se encontraba en quiebra, perdiendo las líneas de viajeros que gestionaba. Para el Puerto también es una molestia tener el barco amarrado en el muelle de Valliniello, donde a menudo tiene que movilizar al personal portuario para trasladarlo por las necesidades de carga y descarga de otros buques.
El 'Severnaya Zemlya' llegó en mayo de 2018 a Avilés con un cargamento de carbón desde Riga. Una vez descargado, a los cinco días, la Capitanía Marítima recibió la orden de retención debido a la existencia de deudas del armador. Todo apuntaba a que la situación se resolvería rápidamente, ya que era un buque nuevo, construido en 2009, en buen estado y, en un primer momento, trascendió que se reclamaban unos 200.000 euros por el suministro de combustible. Sin embargo, la existencia de más embargos provocaron que la situación legal de 'Severnaya Zemlya' se complicase cada vez más.
Inicialmente, el buque había atracado en los muelles de Raíces, si bien posteriormente se trasladó hasta Valliniello por operatividad portuaria.
La realización de la subasta fue autorizada por el Juzgado de Lo Mercantil Número 3 de Avilés, debido a las normas de embargo existentes sobre la compañía, algunos de ellos decretados en Gibraltar lo que complica mucho más la gestión al tratarse de jurisdicciones diferentes.
Publicidad
Si el barco se hubiese adjudicado, la Autoridad Portuaria sólo habría retenido los costes del proceso, transfiriendo el resto del dinero al Juzgado de lo Mercantil para el pago de sus deudas.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.