Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Avilés ha dado un paso más para tratar de solucionar el problema de la entrada continua de arena en la bocana de la ría, y acaba de licitar un contrato por valor de 362.000 euros para la redacción del proyecto ... de prolongación del dique de abrigo de San Juan, lo que constituiría la segunda fase tras la realizada en el año 2001.
El proyecto, que tiene seis meses de plazo desde el momento en el que se firme el contrato para entregar el resultado. El proyecto deberá definir las obras necesarias para ampliar el dique mediante una tipología similar a la actual, es decir, un dique de escollera absorbente en talud y bloques de hormigón rebasables. Servirá para «minimizar la entrada de arena en el canal de entrada del puerto y la barra para reducir los dragados de mantenimiento», señala el presidente de la Autoridad Portuaria, Santiago Rodríguez Vega, que prevé que así se puedan mantener en calado en los 12,75 metros actuales, además de las condiciones de navegabilidad en el canal de entrada.
Los distintos estudios que la Autoridad Portuaria ha llevado a cabo en los últimos años concluyen que la arena que se va depositando en la barra procede en su mayoría de la playa de Salinas-El Espartal, que a su vez recibe sedimentos del río Nalón. «El puerto ha tenido que recurrir al dragado de la barra y canal de entrada de forma sistemática y periódica para mantener en condiciones operativas el acceso a la zona de las dársenas».
Los continuos dragados de mantenimiento han conseguido mantener el acceso al puerto en condiciones operativas en las últimas décadas, pero se consideró que la mejor manera de atajar el problema era la construcción del dique. En el año 2001 se llevó a cabo la primera fase, con la que el volumen de dragado «significativamente», hasta un 29%, y ahora se quiere poner en marcha la segunda, con la que se cree que el volumen de arena se reduciría mucho más y que los dragados quedarían muy limitados o incluso podrían llegar a evitarse «por completo».
Los plazos indican que el proyecto debería ser entregado en el primer trimestre del próximo año. Luego habría que comenzar a tramitar los permisos ambientales y licencias necesarias para realizar una obra que se prevé de gran envergadura y con un coste importante, que podría rondar los veinte millones de euros, por lo que se buscará financiación del Gobierno central.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.