Secciones
Servicios
Destacamos
A. L. J.
AVILÉS.
Lunes, 7 de septiembre 2020, 01:06
Durante el fin de semana el Grupo de Ornitología Mavea daba la voz de alarma tras asegurar que se había detectado la presencia de botulismo en el análisis de los patos muertos en el cauce alto en las últimas semanas. Desde la Autoridad Portuaria desmienten que se conozca el resultado de los análisis realizados a dichos animales y aseguran que «aún no hay una constatación empírica, es cierto que presentan síntomas compatibles, pero la consejería de Medio Ambiente aún no ha finalizado los análisis pertinentes ni nos ha asegurado que haya botulismo en la ría como para que tengamos que plantear una situación de alarma sanitaria por este tema», explica el presidente de la Autoridad Portuaria de Avilés, Santiago Rodríguez Vega.
Desde Mavea consideran que el riesgo para las personas sí es constatable y le solicitaron a las autoridades competentes que se prohiba el baño en las playas de la ría de Avilés para prevenir que la bacteria afecte a los bañistas. «Pero lo cierto es que el baño ya está prohibido desde hace tiempo», asegura el presidente del Puerto. «En las playas de San Balandrán y El Arañón hay carteles que advierten a los bañistas de que no es recomendable el baño en esas aguas y lo que no podemos hacer es llenar las playas de policía en pleno verano para vigilar si alguien se baña, es responsabilidad de cada uno», se reafirma Rodríguez Vega al respecto.
Además, desde la Autoridad Portuaria tienen claro que no hay una alarma sanitaria por botulismo ni las personas corren peligro. «Es cierto que el agua de la ría ha mejorado mucho en los últimos años y eso puede llevar a la gente a pensar que no hay riesgo o a que un día te apetezca meter los pies en el a gua, pero estamos convencidos de que no son zonas de baño. La gente se acerca a las playas a pasar el día y aprovechar el buen tiempo, pero no consideramos que haya un riesgo evidente», añade el presidente del Puerto.
No obstante, Rodríguez Vega asegura que desde la Autoridad Portuaria estarán muy atentos y harán un seguimiento de este tema. «Los análisis llevan tiempo y la consejería aún no ha confirmado nada. De todas formas, por nuestra parte vamos a ser vigilantes con la situación y si vemos que se requiere una intervención mayor la haremos cuando corresponda».
«Ni el Puerto ni ningún Ayuntamiento tiene ningún interés en que la gente se bañe en la ría de Avilés. El objetivo de todos es mejorar los niveles de la ría y eso es lo que se ha estado consiguiendo», concluye Santiago Rodríguez vega respecto a al mensaje de alarma enviado por Mavea.
Por su parte, desde el Grupo de Ornitología Mavea han registrado durante las últimas semanas la muerte de veinticuatro patos azulones (Anas platyrhynchos), una gallineta (Gallinula chloropus) y un petirrojo (Erithacus ruber). Estas cifras constatadas se sumarían a la desaparición de unos cincuenta patos más que corresponden a la mitad de la población actual y al menos cinco gallinetas.
«A lo largo de estos años nunca habíamos visto una mortalidad de patos como la que está ocurriendo desde hace dos semanas», aseguran desde el grupo. Comparten con la Autoridad Portuaria el análisis sobre la irresponsabilidad de algunos bañistas que se saltan los carteles de prohibición, pero lo ven desde un prisma mucho más urgente. «Hay frecuentes vertidos y las aguas siguen presentando bastante contaminación, lo que aconseja evitar su contacto humano», por eso piden una mayor vigilancia por parte de las autoridades.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.