

Secciones
Servicios
Destacamos
La Autoridad Portuaria de Avilés continúa con su plan de inversiones destinado a aumentar la zona logística en los muelles de ambas márgenes de ... la ría. El último proyecto que ha puesto en marcha es la demolición de las antiguas naves industriales de Tecnomar y Asturcar, situada en una zona cercana a la antigua iglesia de San Juan, en la margen izquierda de la ría.
Con este nuevo plan, al que destina algo más de 370.000 euros, ganará una superficie de 1.685 metros cuadrados para servicio de los operadores portuarios. El proyecto contempla básicamente la demolición de la nave principal que ocupa una superficie de poco más de 1.300 metros cuadrados y las edificaciones anexas de otros 400, para posteriormente proceder al acondicionamiento de la parcela con una capa de regularización de escoria.
Las antiguas construcciones, como muchas otras de aquella época, tienen una cubierta de fibrocemento que tendrá que tener el tratamiento marcado por la normativa para garantizar la seguridad. No obstante, los trabajos comenzarán con la retirada de mobiliario, tanques, residuos tanto peligrosos como no peligrosos, así como otros materiales del interior de las naves. Para seguir por la anulación de todas las redes de servicios, tanto saneamiento, suministro de agua como red eléctrica, y pasar así a desmontar ventanas y puertas y los revestimientos de la cubierta.
Una vez vacía la nave y sus auxiliares, se acometerá la retirada de las placas de amianto del tejado de forma manual, como indica la normativa, para ya posteriormente acometer la demolición de las naves con total seguridad.
En esta zona, la Autoridad Portuaria rehabilitó la antigua iglesia de San Juan, aún sin uso concreto, aunque en la idea de los gestores portuarios sigue la opción de dar servicios a la actividad como vestuarios o bien a alguna de las empresas que opera en la zona. En los últimos años en este entorno se han construido naves de acopio de material de AZSA y de otras compañías, así como varias de consignatarios portuarios.
Este plan de aumento de suelo portuario en la margen izquierda de la ría se complementa con las inversiones millonarias que se están llevando a cabo en la margen derecha con el mismo objetivo de aumentar la zona logística y que las empresas de la comarca y otras que puedan estar interesadas en instalarse aquí dispongan del espacio necesario para el movimiento de sus mercancías a través del puerto.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.