

Secciones
Servicios
Destacamos
La cifra de actividad en el inicio de este año en los muelles de Avilés invita a la Autoridad Portuaria al optimismo al reflejar ... un aumento superior al 20% con respecto a 2024. Los tráficos portuarios de enero y febrero han estado cerca de las 800.000 toneladas (791.508) frente a las 654.062 de los dos primeros meses del año pasado. Este crecimiento en su mayor parte se debe a la actividad en la margen derecha de la ría.
El Puerto ponía ayer en valor estos números y explicaba también que este aumento es achacable principalmente a la cifra de las mercancías que se embarcan en Avilés , es decir, a las exportaciones. Su cifra ha crecido en estos dos primeros meses del año un 85% con respecto al mismo periodo de 2024. Esa subida exponencial ha compensado la caída en este inicio del ejercicio de las mercancías desembarcadas (importaciones), que descendieron un 23%, según las cifras facilitados por la Autoridad Portuaria.
Y otro dato que se analiza en el Puerto es que una parte importante de este crecimiento pasa por el muelle de la margen derecha de la ría, el de Valliniello, donde el porcentaje de mercancía movida llegó a las 107.330 toneladas, aumentó un 141% con respecto a los dos meses del año anterior, con 39 atranques realizados.
En este sentido, el jefe del área de Operaciones y Desarrollo de Negocio de la Autoridad Portuaria, Manuel Echeverria Suárez, asegura que «vuelve a mostrar su mejor cara no sólo por el volumen de operaciones desarrolladas en estos dos meses, por las toneladas que se han movido, sino también porque otra vez se vuelve a ratificar el acierto de la decisión tomada en su día sobre su construcción y posterior desarrollo».
Este muelle, según indicó Echeverría Suárez en su análisis del crecimiento de los movimientos portuarios en este inicio del año, «ha servido para desarrollar nuevas actividades económicas como las de la industria eólica u otras industrias de carga de proyecto, a la vez que para reforzar la actividad de la industria ya existente y el servicio a clientes tradicionales como ArcelorMittal».
Y es que, según indicó el jefe del área de Operaciones, «ante unas obras de adecuación de su terminal, la empresa ha encontrado en este área portuaria el colchón y el muelle necesarios para mantener su actividad sin inconvenientes».
En estos dos primeros meses del año crecieron también los buques que atrancaron en los muelles de la margen derecha y la margen izquierda de la ría de Avilés. En enero y febrero de 2024 fueron 110 y en los mese de este año son 131.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.