Técnicos trabajando en los sondeos para la prolongación del dique de San Juan.
Puerto de Avilés

A 25 metros de profundidad para buscar asiento al dique de San Juan

El Puerto de Avilés concluye la campaña geotécnica para estudiar la ampliación del espigón, pendiente ahora de ensayos de resistencia

Ruth Arias

Avilés

Domingo, 2 de febrero 2025, 14:30

¿Resistirá el fondo marino el peso de la ampliación del dique de San Juan? Eso es lo que tratan de averiguar los técnicos de la UTE Marciglob-Viacivilis, que en las últimas semanas han estado realizando sondeos y tomando muestras de materiales en ... esa zona, a 25 metros de profundidad, sobre la que debería anclarse la estructura que la Autoridad Portuaria de Avilés pretende construir para tratar de minimizar la entrada en la bocana de la ría de arena procedente de la playa de Salinas.

Publicidad

El objetivo de esta campaña geotécnica es doble. Por una parte, se analiza el fondo sobre el que va a apoyarse el nuevo dique para comprobar que resistirá su peso, «sin provocar a la estructura asientos o movimientos indeseables a futuro». Por otra, también será necesario «analizar la repercusión que tendrá la prolongación del dique en la playa y en las condiciones de navegabilidad y acceso al Puerto por los buques».

Los técnicos han llevado a cabo un sondeo a rotación, en el extremo del dique actual, además de un reconocimiento geofísico con 'sísmica de reflexión' con perfilador de fondo para comprobar la homogeneidad del fondo a la largo de toda la longitud del dique. Ahora se harán en laboratorio los ensayos de resitencia que «esperemos que sean satisfactorios», expresa la jefa de Infraestructuras de la Autoridad Portuaria de Avilés, Olga Sánchez Luzón.

El proyecto definirá las obras necesarias para la prolongación del actual dique de abrigo de San Juan, mediante una tipología similar a la del dique existente. Más allá de eso, se están reaizando más análisis. Como explica Sánchez Luzón, se está llevando a cabo en paralelo un estudio de alternativas. «Vamos a analizar dos longitudes diferentes de dique, su traza, que puede ser en forma curva o rectilínea, y su cota de coronación, es decir, ver si es mejor un dique emergido como el actual o sumergido», relata. La combinación de estos tres aspectos, con sus dos alternativas nos dará un total de ocho tipologías de dique diferentes «que vamos a someter a modelos de propagación de oleaje y aquel que se comporte mejor frente al oleaje y al transporte de sedimento, tanto de la playa como del canal de entrada al Puerto».

Publicidad

La actuación también pretende contribuir a mantener, o mejorar, las condiciones de navegabilidad en el canal de entrada, ya que la prolongación del espigón no debe estrechar ni dificultar la maniobra actual de entradas y salidas de buques, ni modificar el eje de la canal interior actual. Para ello se estudiará la propagación del oleaje, la agitación, las maniobras de entrada de buques y otros aspectos comola entrada de sedimentos y el mar de fondo del entorno.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad