

Secciones
Servicios
Destacamos
No hubo sorpresas en el Pleno de investidura de Avilés. El PSOE y la confluencia de Podemos e Izquierda unida bajo las siglas de ... Cambia Avilés gobernarán en coalición y Mariví Monteserín volverá a ser la alcaldesa durante los próximos cuatro año. Se convierte así la villa en la única de las tres grandes ciudades asturianas que conserva un gobierno progresista de izquierdas.
La investidura se llevó a cabo en una sesión multitudinaria en la que hubo tanta expectación que incluso se tuvieron que habilitar pantallas en el exterior del salón de plenos para que pudiesen seguir la sesión todas las personas que acudieron al acto, la mayoría amigos y familiares de los concejales y miembros de la corporación, además de autoridades.
La sesión comenzó puntualmente a las doce del mediodía, y en el momento en el que los concejales electos ocuparon sus respectivos escaños se procedió a constituir la mesa de edad, un órgano que se crea en la sesión constitutiva para dirigir el debate y que integran los concejales de mayor y menor edad. En este caso dio la casualidad de que la más veterana es la propia Mariví Monteserín, que de este modo presidió el Pleno junto a la también socialista Raquel Ruiz, la más joven de la corporación.
Solventado este trámite lo primero que llamó la atención fue comprobar como los cuatro ediles de Cambia Avilés se han movido de sitio y ya no están enfrentados con el PSOE como en el anterior mandato, si no a su lado, un símbolo de la alianza de gobierno que se iba a consolidar minutos más tarde.
Después llegó el momento de constituir oficialmente el nuevo pleno. Uno a uno, los veinticinco concejales que forman parte de la corporación municipal juraron o prometieron el cargo como marca el protocolo. Fue un mero trámite en el que solo hubo una persona que se salió del guión. Fue Ana Solís, nueva concejala de Cambia Avilés, que a diferencia del resto de sus compañeros prometió el cargo «por imperativo legal» y dejó claro que lo hacía en su «condición de republicana» pese a que el protocolo establece que se debe hacer «con lealtad al Rey».
Fue una simple anécdota que precedió al momento más importante del Pleno de investidura, la votación para elegir a la nueva alcaldesa. Además de Mariví Monteserín (PSOE), también presentaron candidatura la popular Esther Llamazares y Arancha Martínez Riola de Vox, que sin embargo solo obtuvieron el apoyo de sus respectivos partidos (nueve y tres ediles respectivamente).
Mariví Monteserín, por su parte, recibió el apoyo de los nueve concejales de su propio partido y el de los cuatro ediles de Cambia Avilés, tal como habían pactado en virtud del acuerdo de gobierno que ambos partidos firmaron el viernes tras repartirse las áreas de gobierno y firmar un decálogo de compromisos y objetivos a cumplir durante el mandato que acaba de empezar.
Resuelta la votación, Monteserín recibió el bastón de mando de manos de su compañera partido, Raquel Ruiz, a la que le correspondía tal honor por ser la concejala más joven de la corporación. Fue un momento emotivo, pero en la cara de la alcaldesa se notaba la seguridad de quién afronta su tercer mandato consecutivo al frente del equipo de gobierno municipal.
Acto seguido se abrió el turno de palabra para los portavoces de todos los grupos políticos con representación. La primera en hablar fue Arancha Martínez Riola, de Vox, que aprovechó su discurso para cargar duramente contra Cambia Avilés y criticar su pacto con el PSOE para formar gobierno. Martínez Riola criticó que «les importan las sillas y no las políticas» y les calificó como «unos socios de gobierno ilusos y confiados».
Después fue el turno del discurso de Sara Retuerto, cabeza de lista de Cambia Avilés, que pese a la provocación no quiso entrar en disputa con Vox. En cambio, reivindicó su papel y el de sus compañeros y defendió que «lo que hacemos aquí puede cambiar la vida de muchas personas, y eso es hacer política. Los vecinos de Avilés han expresado en las urnas que se necesita diálogo y eso es la política también», aseguró la que será nueva teniente de Alcaldía.
La portavoz del PP, Esther Llamazares, también se dirigió directamente a Cambia Avilés en su discurso y les confesó que «nos ha sorprendido lo poco que han defendido la ideología que venía haciendo fuerte a Cambia Avilés. Hace poco una de sus concejales salientes acusaba a este gobierno de no actuar de una forma muy transparente, pusieron muchas líneas rojas que no salieron adelante e incluso acusaron a este gobierno del que hoy forman parte de ladrones. Por eso nos sorprende que lo que han conseguido en dos semanas no hayan sido capaces de lograrlo en los últimos años».
Por el PSOE tomó la palabra su portavoz, Manuel Campa, que defendió el pacto de coalición. «Digan lo que digan hoy es un gran día para Avilés. Hoy, de nuevo, el PSOE llega a este Pleno como el más votado, como el ganador de las elecciones municipales de Avilés, y lo hacemos en un contexto nacional donde la derecha obtiene gobiernos en buena parte de las ciudades de este país. Por lo tanto, debemos agradecer a los avilesinos y avilesinas que siguen apoyando un modelo de ciudad definido en las últimas décadas y fácilmente reconocible, basado en la innovación tanto en lo económico como en lo social o lo cultural», concluyó.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.