Borrar
Nieves Roqueñí: «El proyecto de Windar tendrá un claro efecto tractor en la cadena de valor del Principado»
El futuro del suelo de Alcoa

Nieves Roqueñí: «El proyecto de Windar tendrá un claro efecto tractor en la cadena de valor del Principado»

R. D.

AVILÉS.

Viernes, 8 de septiembre 2023, 00:29

El Principado ya se había posicionado claramente a favor de la oferta de Windar, y ayer desde el Gobierno regional se calificó de «excelente noticia» la adjudicación de los activos de Alu Ibérica a la empresa avilesina de renovables. Fue la consejera de Transición Ecológica, Industria, Nieves Roqueñí, quien hizo una primera valoración sobre el desenlace del proceso concursal y destacó ayer que la inversión de la compañía en esta nueva planta «situará a Asturias y el noroeste de España como líder mundial en la fabricación de estructuras y componentes para la energía eólica offshore, con un claro efecto tractor y dinamizador en la cadena de valor industrial del Principado».

En este sentido, Roqueñí destacó además el papel del Grupo Daniel Alonso, fundador de Windar y propietario de la misma hasta su venta al fondo británico Bridgepoint el pasado mayo, en el despliegue del sector de las renovables.

La consejera elogió de Windar que «es una empresa que surgió de la larga tradición industrial del Grupo Daniel Alonso, que trabaja en Asturias y desde Asturias para todo el mundo en el sector de la energía eólica, terrestre y marina, en la que es un referente a nivel internacional», puso en valor ayer mismo Nieves Roqueñí.

Según la valoración que hacen desde el Principado esta decisión es relevante por dos motivos. «En primer lugar, porque permitirá resolver de manera definitiva las negativas consecuencias del cierre de la antigua planta de Alcoa, anunciada por esta compañía en octubre del año 2018».

Asimismo, destacan que esta adjudicación «va a permitir la generación de nuevos puestos de trabajo y la recuperación de actividad industrial en la comarca de Avilés»

Autoridad Portuaria

Finalmente, desde el ejecutivo confían a su vez en que la compañía «también puede cerrar con éxito un acuerdo con la Autoridad Portuaria de Avilés sobre los terrenos de la antigua Alcoa que no estaban adscritos al proceso concursal de Alu Ibérica».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio Nieves Roqueñí: «El proyecto de Windar tendrá un claro efecto tractor en la cadena de valor del Principado»