Foto de familia de los representantes de las distintas entidades participantes en el proyecto DIANA BAIZÁN

El proyecto de digitalización del ciclo del agua en la comarca aspira a 12,5 millones de subvención

Incluye la monitorización de la captación y la distribución del recurso natural así como contadores inteligentes para su consumo

C. DEL RÍO

Miércoles, 8 de marzo 2023, 13:26

La agrupación formada por la Sociedad Mixta Aguas de Avilés, Cadasa y los ayuntamientos de Carreño, Corvera, Castrillón, Gozón e Illas ha desvelado hoy los elementos diferenciadores y el presupuesto global del proyecto que presentan como Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) ... que impulsa el gobierno de España con financiación europea. Compite por un presupuesto de 12.592.585 euros con otros 158 proyectos nacionales, de los cuales 35 pertenecen a agrupaciones. La decisión del jurado se conocerá en unos cinco meses.

Publicidad

En una presentación celebrada hoy en la sede de Aguas de Avilés, los representantes de las entidades que forman la agrupación comarcal han destacado la importancia del agua como recurso natural cuyo ciclo hay que controlar para una mejor eficiencia.

Vanesa Mateo, directora general del Agua del Principado de Asturias, ha señalado que los elementos significativos «más innovadores» del proyecto, que son los que confían que puntúen en esa competición, son unos sensores virtuales y un dron con cámara multiespectral «que tiene bandas mayores de las de un ojo» y servirá «para ver la calidad de las aguas». «Con un vuelo de dron seremos capaz de ver la calidad del agua, de la ría en este caso» y de conocer, en caso de turbidez, de dónde viene. Además, toda esta información se recogerá en una multiplataforma del Principado que permitirá diseñar estrategias y soluciones a los 'problemas' que se detecten.

Aguas de Avilés contempla la monitorización y telecontrol de las tres captaciones de Avilés (la del río Magdalena, la de Villa y la de la Fervencia); la monitorización y sectorización de la red de abastecimiento y la monitorización y telecontrol de la ETAP de La Lleda y otras instalaciones.

Publicidad

El proyecto de digitalización también comprende la instalación de contadores de agua inteligentes que servirán al usuario para controlar su consumo en tiempo real. Inicialmente se plantean once concentradores que dotarán a Avilés de la cobertura de radio necesaria para cubrir el municipio en su totalidad y un total de 4.620 contadores inteligentes.

Por lo que respecta al resto de ayuntamientos, en Illas, además de la instalación de contadores digitales en todas las viviendas, se planifica la renovación de algunas tuberías.

El alcalde de Gozón, Jorge Suárez, recordó que la preocupación del ciclo del agua debe ser global, desde su captación a su escorrentía, y tras recordar que están invirtiendo medio millón de euros en construir un nuevo depósito porque el actual tiene pérdidas, exigió «de una santísima vez» que se arregle la depuradora de Maqua. «El ciclo no estára completo hasta que esa depuradora funcione» y señaló que igual que se unen para este PERTE debería haber la misma unión para lograr que la depuradora funcione. A este respecto, la directora general de Aguas del Principado señaló que no tienen noticias nuevas del Ministerio y que lo único que les consta es que la Demarcación de Costas está realizando un estudio de la vegetación de la zona.

Publicidad

Yasmina Triguero, alcaldesa de Castrillón señaló que, aparte de las inversiones que están afrontando con Aqualia, plantean en este proyecto la instalación de contadores inteligentes y la renovación de la red de fibrocemento, el abastecimiento del núcleo de Bayas y obras de acondicionamiento del depósito de los Carbayos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad