Borrar
Urgente Una menor tutelada por el Principado, desaparecida desde el lunes tras huir de la planta de Psiquiatría del HUCA

El Principado rechaza incluir baterías de cok en el Inventario de Patrimonio Cultural

La Comisión Permanente insta al Ayuntamiento y a Sepides a que «busquen soluciones» para poder conservar los elementos más destacados

A. L. JAMBRINA

AVILÉS.

Sábado, 28 de noviembre 2020, 01:07

La Comisión Permanente del Consejo de Patrimonio Cultural de Asturias ha desestimado incluir el conjunto industrial de las baterías de cok de la antigua Ensidesa en el Inventario de Patrimonio Cultural de Asturias (IPCA), una petición formulada durante el verano del año pasado por el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón, la asociación de arqueología industrial Incuna y el Colegio Oficial de Arquitectos de Asturias.

Se diluye así uno de los últimos intentos de los historiadores y arquitectos en su lucha por tratar de asegurar la conservación de dichas instalaciones, que cesaron su actividad el 1 de octubre del 2019. En su resolución, Patrimonio alude a la imposibilidad de frenar un proceso de desmantelamiento de la planta industrial «iniciado en 1992 con el Plan de competitividad de la siderurgia, constando ya en las cuentas de Ensidesa del año 1998 una provisión para el desmantelamiento y descontaminación del terreno de las baterías de cok y la central térmica».

No obstante, la Comisión Permanente reconoce «su influencia en la imagen y memoria histórica del concejo de Avilés», por lo que manifiesta su intención de «instar al Ayuntamiento de Avilés para que, en el uso de sus competencias municipales en materia de patrimonio cultural, valore la inclusión de algunos de los elementos de las baterías de hornos de cok en su Catálogo Urbanístico».

La petición había sido formulada por el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón, Incuna y el Colegio de Arquitectos

Archivos documentales

En este sentido, el organismo también entiende que es necesario que el Ayuntamiento de Avilés y la sociedad pública Sepides «busquen soluciones para la conservación de los elementos más destacados de este enclave industrial y la salvaguarda de la maquinaria más significativa».

Otro requerimiento de Patrimonio tiene que ver con la conservación de los fondos documentales que aún se conservaban en el primer piso del edificio de almacenes. En este sentido, la Comisión Permanente «solicita a Sepides que deposite los fondos documentales relativos a la planta de Ensidesa en Avilés en el Archivo Histórico de Asturias y colabore en la organización de los mismos», se matiza en la resolución, con fecha del 16 de octubre de 2020.

Teniendo en cuenta estos matices, y a pesar del rechazo de su petición inicial, desde el Centro de Estudios del Alfoz de Gauzón han manifestado su satisfacción «ya que a menudo los bienes inmuebles y documentales vinculados al Patrimonio Industrial, entre los que se incluyen la maquinaria y los archivos, son los más perjudicados en los procesos de desindustrialización y reconversión de espacios fabriles para nuevos usos», sostienen en un comunicado emitido tras conocer la resolución.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Principado rechaza incluir baterías de cok en el Inventario de Patrimonio Cultural