

Secciones
Servicios
Destacamos
El Gobierno asturiano fue este martes muy claro a la hora de formular sus preferencias en el proceso de venta de los activos de Alu ... Ibérica. El consejero de Industria, Empleo y Promoción Económica, Enrique Fernández, mostró el firme respaldo del Principado al proyecto de Windar Renovables, de hecho aseguró que su plan «constituye la mejor opción para la reindustrialización de la antigua Alcoa».
Se trata, según destacó Fernández, de un proyecto «serio, solvente y riguroso» y que reafirmaría, una vez más, «la apuesta por Asturias que siempre ha demostrado el grupo empresarial Daniel Alonso». En este sentido, valoró que Windar sea una empresa «que surge de la larga tradición industrial del grupo Daniel Alonso y que trabaja en Asturias y desde Asturias para todo el mundo en el sector de la energía eólica, terrestre y marina, en el que es un referente a nivel internacional».
El consejero expresó el apoyo a su nuevo plan industrial directamente al presidente de la multinacional avilesina, Orlando Alonso, en una reunión celebrada en Oviedo en la que también participaron otros directivos de la compañía y representantes de la Consejería de Industria. Durante el encuentro, se explicaron todos los detalles del proyecto presentado por Windar a los administradores concursales de Alu Ibérica y también sus principales necesidades para convertirlo en una realidad si al final resulta ser el seleccionado (Alueruopa también ha presentado un plan para hacerse con los activos de Alu Ibérica).
Sobre esas necesidades expresadas por los directivos de Windar, el consejero también fue muy tajante: «el Gobierno de Asturias se ha comprometido a estudiar la manera de facilitar los procedimientos administrativos que requiere el plan industrial de Windar Renovables e identificar posibles vías de financiación para afrontar la inversión en el marco de los procesos de reindustrialización».
De esta forma se consolidaría un camino ya emprendido hace tiempo en el que empresa y Principado irían de la mano para garantizar el uso industrial de las naves de la antigua Alcoa. La Consejería de Industria conocía ya desde hace meses el interés de Windar por los activos de Alu Ibérica y se habrían producido varias reuniones previas, de hecho, el propio Gobierno regional aseguraba este martes en un comunicado de prensa que el encuentro del consejero con los responsables de Windar se enmarcaba «entre los múltiples contactos que ha mantenido el Principado en los últimos meses con esta empresa y con todos los actores implicados en el concurso de Alu Ibérica para facilitar la implantación de un nuevo proyecto industrial generador de actividad y empleo en la comarca de Avilés».
Windar Renovables anunció la semana pasada, cuando finalizaba el plazo dado por el administrador concursal para la subasta de los activos, la presentación de una oferta de compra de las instalaciones de Alu Ibérica con el fin de implantar en sus terrenos una fábrica de estructuras para la eólica marina de última generación. El proyecto, que supondrá una inversión próxima a los 110 millones, podría generar hasta 510 puestos de trabajo directos y 200 más indirectos, de modo que se superaría ampliamente el número de empleos que tenía Alcoa.
El consejero de Industria, Enrique Fernández, manifestó este martes su deseo de que los procesos judiciales en marcha «no se demoren en exceso», para que los extrabajadores de Alu Ibérica puedan cobrar cuanto antes el total de las indemnizaciones pendientes y también «para que se depuren las responsabilidades de quienes obraron fraudulentamente en todo el proceso de transmisión de las instalaciones y la actividad de la antigua Alcoa».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Encuentran muerta en un río a la actriz Sophie Nyweide
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.