La charca de Zeluán, después de la actuación de la consejería. P. A.

El Principado elimina las invasoras y limpia el drenaje de la charca de Zeluán

Desarrollo Rural afirma que la intervención se ha efectuado tras varios estudios y usando «técnicas de ingeniería medioambiental»

Y. DE LUIS

AVILÉS.

Jueves, 21 de noviembre 2019, 01:57

Especies invasoras como el plumero de la Pampa o la acacia negra han desparecido del paisaje de la charca de Zeluán después de una intervención llevada a cabo por la Consejería de Desarrollo Rural, Agroganadería y Pesca. Con la actuación se pretende mejorar el hábitat del humedal por lo que también se limpiaron las zonas de recarga y drenaje naturales, con el objetivo de mejorar la circulación libre del agua y favorecer así su renovación y calidad.

Publicidad

Las especies invasoras cubrían zonas del perímetro de la charca, lo que provocaba la desecación del espacio y dificultaba el acceso de las aves a este humedal en la época invernal. Estos trabajos, en los que se han utilizado principalmente medios mecánicos, «han supuesto una mejora de la condiciones para acoger la avifauna que caracteriza este espacio protegido y la capacidad hidráulica del mismo», explican desde el Principado.

La charca de Zeluán forma parte del Paisaje Protegido de Cabo Busto-Luanco y esta es la primera actuación que esta consejería lleva a cabo sobre ella. Según señala la consejería, la intervención «llega tras una serie de estudios que avalan la compatibilidad de los mismos con los valores medioambientales que atesora y la idoneidad de los tratamientos, en los que se han utilizado técnicas de ingeniería medioambiental».

Años de problemas

El Grupo Ornitológico Mavea lleva años reclamando la intervención en este espacio natural en el que dejó de entrar el agua salada hace diez años cuando se taponó el tubo de entrada desde la ría. El año pasado presentó un proyecto a la Consejería de Infraestructuras y Medio Ambiente con el objetivo de recuperar este espacio protegido. Su plan incluía dragados para aumentar la superficie y el calado de una charca que ha ido perdiendo profundidad a medida que fue creciendo la vegetación al dejar de entrar el agua salada que hasta ese momento había ido frenando la expansión de la flora.

Los problemas ambientales de la charca han tenido su traslado a la población cercana, ya que la cantidad de materia orgánica depositada en el fondo hace que el agua de la lluvia apenas se retenga y en ocasiones origina inundaciones en los bajos de los edificios de la población de Zeluán.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad