Nuria Delmiro, concejala de Promoción Social, en su despacho en el Ayuntamiento. MARIETA

«El Principado tiene compromisos en Educación con Avilés que vamos a seguir trabajando»

Nuria Delmiro, concejala de Servicios Sociales, Educación y Deportes ·

La nueva edil espera que se complete el Gobierno regional para retomar los planes en torno a las escuelas del Deporte y Arte y la ampliación del CIFP

YOLANDA DE LUIS

AVILÉS.

Domingo, 1 de septiembre 2019, 01:35

Nuria Delmiro es la nueva concejala de Promoción Social, un área que se lleva gran parte del presupuesto municipal y que incluye Servicios Sociales, Educación, Deportes, Ciudad Saludable, Juventud, Vivienda y Consumo. Ella es la responsable del área, aunque para el día a día estos cuatro últimos departamentos están delegados en otros tres concejales del gobierno.

Publicidad

-¿Por qué decide dar el salto a la política después de 26 años en la enseñanza, diecisiete como directora del colegio de La Carriona-Miranda?

-Yo siempre he pensado que si quieres mejorar las cosas tienes que implicarte, no solo basta con quejarnos de que todo va mal, hay que actuar. Confiaron en mi, lo que agradezco mucho, y pensé que había que dar un salto y pasar a la acción poniendo al servicio de los ciudadanos lo que llevo trabajando hasta ahora.

-¿Por qué Educación, Servicios Sociales y Deportes?

-Las áreas responden mucho a mis inquietudes. Es en lo que vengo trabajando desde hace años.

-El curso está a punto de arrancar y en los colegios empieza con menos matriculaciones, ¿hace falta modificar las zonas educativas?

-En Asturias en general hay menos niños, la situación demográfica es la que tenemos y todos conocemos. Además, la ordenación urbanística condiciona también la matrícula de los colegios. Esto nos preocupa y es algo en lo que vamos a trabajar de una forma multidisciplinar con el objetivo de revertir algunas situaciones.

-¿Hay colegios que tienen muchos alumnos, como El Quirinal, por ejemplo, necesitarían una ampliación?

-Ahora mismo hay una buena respuesta con la ordenación que tenemos y no creo que sea necesario ninguna ampliación.

Publicidad

-Cae también la matrícula en la concertada, algo que hasta ahora no pasaba.

-La concertada tiene su hueco, pero nosotros vamos a apostar por la escuela pública, es nuestra idea.

-Hay una larga trayectoria de Avilés como Ciudad Educadora, ¿qué planes tiene sobre ello?

-Tengo la suerte de que contamos con equipos consolidados y con experiencia y continuar las líneas actuales ya es importante, tanto desde el punto de vista presupuestario como de gestión. Pero la sociedad va pidiendo nuevas líneas y como Ciudad Educadora tenemos mucho camino compartiendo experiencias con otros lugares de España y Europa.

Publicidad

-¿Necesitan muchas obras los colegios de Avilés?

-Las normales. Además, yo estaré siempre abierta a escuchar todas las ideas nuevas que se puedan plantear por las direcciones de los centros, aunque hay que entender que el ritmo lo marcan a veces otras cuestiones como la gestión burocrática o los presupuestos, que pueden evitar que podamos dar respuesta rápida.

-¿Las obras previstas en colegios este verano se terminarán para el inicio del curso?

-Se dio un tirón muy fuerte antes de que se acabara el curso, pero también algunas estuvieron paradas por esos temas burocráticos.

Publicidad

-La Escuela del Deporte tiene que dar el salto a su nueva sede en el Virgen de las Mareas, ¿cómo será ese proceso?

-Dependemos para ello del Principado y de que se termine de formar todo el Gobierno. El compromiso está claro y la línea política marcada para contar con una Escuela del Deporte puntera. Apostamos por continuar esa línea, pero necesitamos los nombramiento en el Gobierno regional para negociarlo.

-¿Lo mismo sucede con la Escuela de Arte? Además ahora Gijón quiere que se implante en la ciudad la Facultad de Bellas Artes.

-Cada ciudad tiene sus proyectos y es normal que se tengan expectativas. Nosotros tenemos una primera fase hecha de la Escuela de Arte y está encaminada la segunda, no partimos de cero. Va a ser una de las mejores escuelas de Europa y en esa línea vamos a seguir caminando.

Publicidad

-La otra pata de la educación en Avilés es la Formación Profesional, que también demanda una ampliación del centro.

-El espacio que tiene el centro evidentemente se ha quedado pequeño. La formación profesional es, además, un potencial enorme para la ciudad y hay que subirse al carro sí o sí. El desarrollo de la Isla de la Innovación y las nuevas empresas que se instalarán tiene que ir acompasado con la formación. La Consejería de Educación tiene un compromiso para ampliar el CIFP de Avilés y vamos a trabajar en esa dirección también.

-El pasado mandato se sumaron tres institutos a los comedores escolares hasta entonces solo en colegios, ¿piensan incorporar al resto?

-Siempre va en función de la demanda y de cómo lo vea el propio instituto por los espacios que pueda tener para poder ofertar el servicio. Si hubiera demanda, se buscará solución, como se hizo en los otros.

Noticia Patrocinada

-Su programa electoral plantea también extender las actividades extraescolares a los institutos.

-Vamos a trabajar en ello. Hay que escuchar las demandas de los jóvenes y ver las posibilidades de cada instituto porque algunos ya tienen algunas actividades como teatro o cine, pero hay otras propuestas culturales que son posibles. En materia deportiva, además, a esa edad muchos están ya federados, pero queremos proponer otro tipo de deporte más básico, no de competitividad sino de espacio para el encuentro.

-En otra de sus áreas, Servicios Sociales, hay poco campo para la innovación.

-Se llevan mucho presupuesto, hay muchas personas trabajando y es nuestra seña de identidad. En general el área es nuestra seña de identidad porque los derechos de las personas son fundamentales para nosotros.

Publicidad

-La directora de la Fundación San Martín será la coordinadora del área, dejan coja una entidad que gestiona todas las subvenciones de vivienda, ¿quién la sustituirá?

-Estamos esperando todavía para ver qué sucede con el anterior director de la Fundación San Martín, si sigue en funciones de gobierno en el Principado o no. En cuanto a la incorporación de la actual directora como coordinadora del área, la hemos elegido porque aportará su gran conocimiento en todos los aspectos de Promoción Social.

-¿Piensan en nuevas líneas de subvención relacionadas con la vivienda?

-Es importante mantener las que tenemos. Además, en otros ámbitos queremos iniciar nuevas intervenciones. Por ejemplo, con los mayores nos vamos a dirigir y conocer la situación de quienes viven solo con otra persona, hasta ahora solo nos habíamos dirigido a las que vivían solas; y también vamos a incorporar las tecnologías para facilitarles la vida.

Publicidad

-¿Habla de los robots para mayores? Fue algo que sorprendió en su programa electoral.

-Se está viendo que la gente mayor que se incorpora a las nuevas tecnologías se siente muy acompañada, mejor comunicada y les da otra perspectiva de relación. Lo que queremos es aprovechar eso. Se trata de facilitar, no de sustituir, son aportaciones nuevas que acompañan y facilitan una inclusión mayor.

-Cada vez hay más mayores en Avilés.

-Sí. Es una ciudad envejecida y queremos que sea un envejecimiento activo y que la gente mayor no se sienta sola nunca.

-Las entidades sin ánimo de lucro tienen un papel importante también en inclusión social, ¿cómo va a ser la relación a partir de ahora?

Publicidad

-Como venía siendo, por la línea de las subvenciones, de escuchar nuevos proyectos, de colaborar. El tercer sector es una pata fundamental en este ámbito. Lo tenemos que aprovechar y crear espacios para desarrollar proyectos escuchando a la gente. Estamos abiertos a la innovación, es un concepto que manejamos en todas las áreas, no solo en la mía.

-¿Qué previsiones tienen sobre el desarrollo del proyecto de las viviendas para jóvenes?

-Las de La Luz en las antiguas casas de maestros ya están encaminadas. Las del Marcos del Torniello y La Carriona las tenemos ahí y en cuanto se pueda hacer lo haremos, porque creemos que es importante. Pero son planes que necesitan grandes inversiones, no vale un parche, queremos hacer las cosas bien.

Publicidad

-¿Cómo se puede atraer jóvenes?

-Tenemos varias líneas de actuación coordinadas en distintas áreas. Yo confío mucho en la Isla de la Innovación, es muy importante para que vengan jóvenes y tienen que ver que los acompañamos en todo el recorrido para que vivan en la ciudad: en vivienda, pero también con un mapa de recursos, por ejemplo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad