Lidia Parra reflexionará esta tarde sobre el 'sexting'. ÁLEX PIÑA
«La prevención debe incluir el uso seguro de la red en clase a diario»
Lidia Parra | Responsable del área de innovación educativa de CTIC ·
La experta en el uso seguro de internet para menores participa esta tarde a las 19.30 horas en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS
EVA FANJUL
AVILÉS.
Jueves, 30 de mayo 2019, 01:18
Lidia Parra es la responsable de innovación educativa de CTIC, desde donde coordina las Jornadas escolares para un uso responsable de la red para el centro de seguridad en internet para menores de edad en España, dependiente de Instituto de Ciberseguridad de España, (INCIBE). Junto a expertos de la Policía Nacional y Local de Avilés, Parra participará en la charla sobre los 'Nuevos delitos a la sombra de internet', organizada por el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS en el Centro de Servicios Universitarios, a las 19.30 horas.
-¿Qué va a plantear en la charla?
-Pues lo primero, considero muy importante diferenciar lo que es el 'sexting' de otras cuestiones como la difusión de imágenes de una persona sin su consentimiento o la sextorsión u otros problemas derivados que además suponen un delito.
«Los chicos deben tener claro cómo su huella digital refleja todo lo que hacen en la red» «Hay que prevenir y no vale solo con un charla de vez en cuando en el centro educativo»
-¿Qué está pasando con el 'sexting'?
-A mí gustaría que se entienda como un comportamiento que figura entre las interacciones que la adolescencia tiene, para que también se comprenda que vivimos en un mundo donde la imagen es fundamental y que para los chavales los conceptos de privacidad e intimidad de hace veinte años han ido cambiando. También es importante comprender que el envío de imágenes provocativas es una forma de explorar la sexualidad en los adolescentes y entre parejas.
-¿Cómo lo ven los jóvenes?
-Estamos detectando que el sexting es algo que también se realiza entre amigos como apuestas, como un coqueteo, y debemos entender cómo la presión de los propios compañeros de la misma edad como en otras cosas determinan a que lo hagan, aunque no estén muy convencidos.
-La difusión de imágenes de menores en Avilés y suicidio de una mujer tras viralizarse su vídeo íntimo ha hecho saltar todas las alarmas. ¿Cómo se puede atajar esto?
-En el caso de los menores, cuando el problema ya ha surgido hay que ponerlo en conocimiento de las familias, del centro educativo, de la Fiscalía de Menores, de la Policía. Pero hay un tema primordial que es la prevención para que no llegue ese problema. Es fundamental que los menores entiendan conceptos como el de identidad y huella digital.
-¿Por qué es tan importante?
-La huella digital es el reflejo de todos los pasos que damos en la red, bien sea en el ámbito profesional o personal, en medios sociales. Todas nuestras facetas quedan reflejadas en todas las interacciones que realizamos en internet y con eso se va construyendo una huella e identidad digitales que es imposible borrar y lo tienen que entender.
-Se supone que los jóvenes conocen lo que es la huella digital, ¿no?
-Claro, pero no son conscientes del riesgo por las características propias de la edad. Aunque conozcan el riesgo hay un exceso de confianza entre los que consideran su amigos y la necesidad de ser admitido por el propio grupo es lo que les lleva a hacer este tipo de cosas.
-¿Qué se puede hacer entonces?
-Incidir en la prevención y en que esto no se soluciona con una charla de vez en cuando en el centro educativo. El uso seguro de internet es una de las cinco áreas de la competencia digital y tiene que integrarse en clase a diario. Si en matemáticas hablamos de algoritmos, expliquemos la tecnología de reconocimiento facial porque al final lo que hay detrás es un algoritmo. Si familias docentes y otros profesionales nos involucramos desde distintas perspectivas durante el curso se incidiría muchísimo más en los chavales que con una charla. Tienen que saber que la foto en la red no puede romperse, cómo se viraliza y que los comportamientos ilícitos en la red tienen una responsabilidad penal.
-¿Y el papel de las familias?
- Los padres necesitan muchísima más información, asesoramiento en torno a estas todas cuestiones porque es una competencia más que tenemos que asumir. Hay una portal del INCIBE, el is4k .es, que ofrece toda la información sobre seguridad en internet para menores, con material didáctico e incluso una línea telefónica de ayuda.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.