Esther Llamazares, en el centro, con Pablo Emilio Menéndez a su derecha y Jorge García, a su izquierda.
AVILÉS

El PP le da las claves al gobierno para solucionar el problema de vivienda

Se manifiesta en contra de las zonas tensionadas y asegura que hay instrumentos que se pueden utilizar

Viernes, 7 de febrero 2025, 16:18

El Partido Popular de Avilés cree que la declaración de 'zonas tensionadas' no va a solucionar un problema de vivienda que, en su opinión, pasa por desarrollar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 2006 y poner vivienda pública en el mercado. Esther ... Llamazares, portavoz del grupo municipal, puso en solfa el segundo estudio encargado por el Principado de Asturias sobre el mercado inmobiliario y contrapuso el 35,9% de impuestos que se destinan de un salario medio al pago de impuestos con el 30% que se considera el máximo que se debe pagar por «nuestro bien más preciado». Se preguntó, además, por qué la gente quiere vivir en Las Meanas y el Carbayedo, zonas que se consideran tensionadas, en lugar de otros barrios. «Quizás porque no tenemos un entorno, en nuestros barrios y en otras zonas de la ciudad, con las necesidades y la calidad de vida que los ciudadanos buscamos», aventuró.

Publicidad

Fue ella la que trazó el marco general antes de que sus compañeros, los concejales Pablo Emilio Menéndez y Jorge García, se centraran en los instrumentos que tiene la administración local para fomentar la construcción de vivienda y el alquiler, Ruasa y la Fundación San Martín, respectivamente.

Pablo Emilio Menéndez señaló que, a la vista del resultado, el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado en 2006 «no ha sido ni eficiente ni efectivo». «Ha fracasado al cien por cien en el desarrollo de suelo urbanizable residencial», denunció antes de enumerar, uno por uno, todos los proyectos que en su día fueron enunciados y no se han iniciado. Desde la operación inmobiliaria en el 'martillo de Sabugo', que solo pondría 11 viviendas en el mercado (solo una de titularidad pública) y que fue aprobado en marzo de 2022, a las 81 proyectadas en Villalegre. Pero también el Plan de Los Alas de la Muralla, aprobado en agosto de 2023 y que prevé una edificabilidad de 5.500 metros cuadrados, que son 55 viviendas.

Desarrollo

¿Por qué ningún promotor actúa sobre la ciudad?

Pablo Emilio Menéndez

Concejal

«¿Por qué ningún promotor actúa sobre la ciudad? Porque no es atractiva», se respondió el concejal, que insistió en la necesidad de emplear los instrumentos que se tienen (Ruasa, Rehabilitación Urbanas de Avilés, S. A.) para construir vivienda pública o atraer a promotores privados en lugar de «fiarlo todo a que Europa nos dé pasta».

Publicidad

Jorge García, el representante popular en la Fundación San Martín, ahondó en el mercado del alquiler, escaso, en su opinión. Los datos oficiales son de 445 viviendas públicas de Vipasa en alquiler y 105 de la Fundación San Martín, «más alguna no habitable». El pasado mes de enero había 165 personas inscritas en la lista de demandantes de vivienda.

Entre otros proyectos atascados se refirió a las doce viviendas intergeneracionales de Villalegre, y a los sobrecostes de construcciones como las viviendas para jóvenes con trabajo en La Luz, que cifró en 900.000 euros y que además solo se ha adjudicado una de las treinta ofertadas. Señaló la necesidad de que se saquen subvenciones a la rehabilitación de vivienda, puesto que el parque avilesino es antiguo, y también alertó sobre los plazos de los 23 edificios de la calle Río San Martín. «No va a dar tiempo», advirtió.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad