FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 9 de diciembre 2021, 00:49
El borrador de presupuesto municipal para el próximo año destinará 7,46 millones de euros para políticas sociales, el diez por ciento del documento presentado a finales de noviembre por la concejala de Hacienda, Raquel Ruiz, y que se mantiene en línea con los planteamientos ... propios de la socialdemocracia que vienen articulando las cuentas municipales en los últimos años. Juventud, políticas para mayores, acciones contra la exclusión y para favorecer la inclusión social se engloban en estos casi siete millones y medio que se deben entrecomillar.
Publicidad
Y no en sentido peyorativo. Existen más gastos que influyen en las políticas sociales y que no aparecen recogidos en esa cantidad. Es el caso del destinado a personal y que representa una parte importante en el éxito de la gestión.
Por ejemplo, el presupuesto de promoción social y acción social alcanza un volumen de 1,48 millones, de los que 600.000 euros se destinan a ayudas económicas de emergencia para ayudar a aquellas familias o personas que se encuentran en una situación extrema de forma puntual y que buscan evitar la exclusión social. Para una gestión eficiente y rápida de ese dinero es necesario contar con una dotación de personal en Servicios Sociales completa, con diferentes perfiles. Sin el trabajo de auxiliares, administrativos y trabajadoras sociales esas ayudas no llegarían a tiempo, o no llegarían a sus destinatarios.
Otro elemento que justifica ese entrecomillado es que en 2022 se acentuará la tendencia de transversalidad en los contenidos del presupuesto. Es decir, determinadas actuaciones recogidas en un campo tienen contenidos que se pueden definir en otro.
Publicidad
Por ejemplo, el área de Educación cuenta con 868.066 euros de inversión en los que se incluye la adaptación del mantenimiento de los colegios a las medidas de contención de la pandemia de la covid, que se puede interpretar como una actuación de salud.
También se incorpora el proyecto para ayudar a la conciliación de aquellas familias con menores que deban guardar cuarentenas por contactos estrechos con casos de coronavirus en sus aulas. Son periodos de un mínimo de dos semanas, que surgen de manera imprevista y en los que muchas familias tienen dificultades para la conciliación entre su trabajo y el cuidado del menor. Con este nuevo proyecto se quiere responder a esa necesidad. Se gestiona como una medida del departamento de Educación pero también se puede entender como una política social.
Publicidad
El año 2022 representará un salto en las políticas de Juventud, que recibirán 250.000 euros, sin contar con la repercusión de programas asignados a otras partidas presupuestarias, como es el caso de las ayudas para el alquiler en los menores de 35 años que quieran emanciparse.
Además de los proyectos ya existentes para fomentar el voluntariado europeo o actividades, el próximo año se incorporará el denominado Espacio de Bienestar Emocional, Prevención y Autocuidado (BEPA), una propuesta pionera en España que busca fomentar la salud mental en los jóvenes.
Publicidad
El confinamiento, seguido de todas las restricciones que le siguieron, junto con la pérdida de espacios de socialización en una época de la vida en la que este aspecto es muy importante, ha generado un gran desasosiego en la juventud y adolescencia, que se quiere prevenir con esta medida.
También se desarrollará el proyecto 'Enfoca tu vida', encaminado a que los jóvenes seleccionen lo mejor posible su carrera profesional.
Noticia Relacionada
El otro gran grupo generacional apoyado por las políticas sociales son los mayores, que el próximo año recibirán 4,1 millones de euros. Buena parte irán a las políticas de ayuda a domicilio, que recibirán 3,9 millones de euros, aunque no son los únicos beneficiarios, ya que también repercute en las personas con discapacidad. El precio por hora aumenta hasta los diecisiete euros (con lo que deberá mejorar las condiciones de trabajo de la plantilla), además de incrementar el número de horas.
Publicidad
El año que viene se pondrá en marcha la incorporación de Avilés a la Red Mundial de Ciudades Amigables con las Personas Mayores y donde, con la participación de todos los colectivos de mayores, se quiere examinar y redefinir las actuaciones con los mayores. Por último, desde el campo de la Salud se actuará específicamente con los mayores, como los programas de ejercicio físico.
3 meses por solo 1€/mes
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.