Secciones
Servicios
Destacamos
J. F. G.
AVILÉS.
Sábado, 21 de septiembre 2019, 03:12
La sección sindical de CC OO en Saint-Gobain reclama a la de UGT «que coja el toro por los cuernos» e inste a su federación estatal que, «como habíamos acordado», se reúna con la de CC OO «para tratar la problemática de la deslocalización ... al más alto nivel de la multinacional dentro de nuestra zona geográfica. Nosotros tenemos el asunto resuelto desde hace tres meses, y desde entonces seguimos esperando a que UGT se ponga de acuerdo con su federación para tramitar y celebrar dicha reunión. Pero no podemos seguir en esta situación indefinidamente porque urge corregir una política que poco a poco nos acerca al corredor de la muerte».
Tales declaraciones se producen un día después de que las secciones sindicales UGT y la Corriente Sindical de Izquierdas (CSI) en Saint-Gobain reclamasen un plan industrial que asegure el futuro de la compañía en Avilés.
CC OO reprocha a UGT que al tratarse un año electoral «en algunos sindicatos se multiplican las estrategias orientadas más al voto que a la defensa de los intereses generales, pero esto nos parece inadmisible en medio de una deslocalización en los Sekurits de Avilés y de Arbós y cuando está en juego la reconstrucción del Float de Arbós. Todo esto le da valor añadido al convenio, que ha tenido el mayor incremento salarial de los últimos diez años, entre el 6,2% y el 7,28% en tres años para los trabajadores del turno total. Hoy cualquier organización sindical seria reconoce que ha sido un acierto que CC OO y CGT firmasen el principio de acuerdo a finales de julio, porque nos ha salvado de tener que enfrentarnos a los recortes que están adoptando actualmente todas las multinacionales».
El sindicato asegura que ya había detectado el desvío de carga de trabajo a Marruecos con anterioridad a que lo anunciase la dirección de la empresa. «Durante varios años consecutivos se daba la paradoja de que cuantos más coches se producían en España menos parabrisas se fabricaban en Sekurit Avilés. Ante esta situación remitimos un informe a la alcaldesa de Avilés en el marco de unas movilizaciones, pero sin embargo el consejero no nos recibió».
Con posterioridad, continúa CC OO, «la dirección avanzó al comité que la carga de trabajo en Sekurit quedaría reducida a 1.050.000 parabrisas. Esta es la situación industrial en que hemos tenido que negociar el convenio. Ya era hora que tanto UGT como CSI, que anunció el cierre inmediato de las dos fábricas de Cristalería en medio de la negociación del convenio, reconozcan que nos encontramos en unas condiciones industriales excepcionalmente adversas. Pero como llevamos diciendo a los trabajadores desde hace algún tiempo el mejor convenio que podemos firmar es recuperar nuestra carga de trabajo. Así es que esperamos que UGT haga a la mayor brevedad posible los deberes con su federación estatal», concluye CC OO.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.