Secciones
Servicios
Destacamos
FERNANDO DEL BUSTO
AVILÉS.
Jueves, 12 de diciembre 2019, 01:03
Reforzar las políticas para la promoción económica de la ciudad con la creación de la Oficina de captación de inversiones es, posiblemente, la estrella de las enmiendas al presupuesto municipal que ayer presentó la portavoz municipal del Partido Popular, Esther Llamazares. «El gobierno ha presentado un proyecto de presupuesto continuista, que no responde a la necesidad de atraer inversiones a una ciudad donde aumentan los impuestos y baja la población, con lo que la presión fiscal va al alza», explicó Llamazares.
El presupuesto ya cuenta con una partida de Promoción Económica, que el Partido Popular plantea incrementar en 400.000 euros. El dinero se generaría suprimiendo las partidas destinada a la memoria histórica y la normalización del asturiano «porque nuestras prioridades son otras». También se anularía el dinero destinado al Museo del Cómic y la partida reservada para una nueva feria agroalimentaria que «podría impulsarse desde el Instituto Ferial o la Cámara de Comercio».
También se incorporarían diferentes partidas de Promoción económica y actuaciones como el plan 'Vivir en Avilés' para fijar población a partir de los trabajadores de las grandes empresas. La enmienda también suprime la partida «servicios org y ONT, de la que hemos pedido información y no nos han dicho nada» y se rebajaría el dinero destinado a las bicicletas eléctricas a la mitad.
El Partido Popular también plantea aumentar en 40.000 euros el dinero presupuestado para los comedores escolares, destinándolo a becas para las familias que acudan a los colegios concertados. En este caso, el dinero saldría de partidas que no se agotan en el ejercicio. En concreto, de las destinadas al Consorcio de Transporte y para las campañas de control de aves.
Llamazares también reivindicó la necesidad de mejorar el mantenimiento de los colegios públicos con unos 80.000 euros. Este dinero saldría de suprimir la instalación de una plataforma elevadora en el Centro Sociocultural de La Luz. «Se trata de un arreglo parche que no termina de solucionar los problemas de un edificio donde estamos realizando inversiones de manera constante. La solución para La Luz sería construir un nuevo centro sociocultural», apuntó.
Dentro del paquete de medidas, la edil planteó modificar la política de subvenciones. El primer cambio pasaría por incrementar las ayudas a las asociaciones con más actividad. Además, reclama un aumento de las partidas para las cofradías de Semana Santa por «el impacto de sus actividades en la ciudad», además de reforzar los fondos para las asociaciones de enfermos, por el efecto positivo de sus actividades en toda la ciudad. «Se debería valorar a las asociaciones por sus objetivos y repercusión en la ciudad», aseguró.
El dinero necesario saldría de una partida genérica con el nombre de «gastos diversos de Promoción Cultural» y que este año se dedicó a la celebración del Quinto Centenario del Nacimiento de Pedro Menéndez. «Como no habrá actos el próximo año, hemos decidido cambiar el destino de este dinero», apuntó.
Llamazares defendió la necesidad de introducir estos cambios para «cambiar una situación continuista de Avilés», defiendo la necesidad de buscar nuevas inversiones.
La edil también reflexionó sobre la importancia del gasto social en el Ayuntamiento, que alcanza el 12,49% del presupuesto. «¿Qué está pasando en la ciudad para que sea necesario tener que ayudar cada vez a más personas?», se preguntó.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Nuestra selección
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.