
Secciones
Servicios
Destacamos
E. C.
Avilés
Martes, 21 de noviembre 2023, 18:05
La Fiscalía del Principado de Asturias solicita una suma de 69 años de prisión para cuatro procesados, tres peruanos y un albanés, en situación irregular en España, por formar una red de 'narcobuzos' que intentó introducir en Asturias más de 72 kilos cocaína por el puerto de Avilés en 2020. La vista oral comenzará el jueves 23 de noviembre en la Sección Segunda de la Audiencia Provincial, con sede en Oviedo, a las 9 de la mañana.
El Ministerio Fiscal sostiene que en fechas próximas a los primeros meses del año 2020, los cuatro procesados trataron de introducir cocaína en Asturias a través de un barco procedente de Perú. El dueño del buque no tenía conocimiento de que estaba transportando droga.
Todos ellos formaban parte de un entramado perfectamente organizado y jerarquizado, explica la Fiscalía, en el que cada uno realizaba una función concreta con el fin de distribuir con rapidez las sustancias. El líder del grupo era un militar peruano con amplio conocimiento en operaciones subacuáticas. Se encargaba de preparar la logística, de dirigir y coordinar las tareas de los demás miembros. Todo esto lo hacía con la ayuda de otro hombre procedente de Albania, quien también era el responsable de sufragar los gastos, de dar seguridad en los desplazamientos y de conducir los vehículos. También llevaba la droga hasta un lugar seguro para poder distribuirlas con posterioridad en España.
Según la investigación de la Fiscalía, los otros dos procesados, ambos peruanos, se encontraban en un escalón inferior y se encargaban de recuperar la droga. Actuaban siempre bajo las órdenes de los dos superiores. Una vez realizado el trabajo, debían regresar a su país de origen. Estos dos procesados también eran buzos militares, con amplio conocimiento en operaciones subacuáticas.
En fecha no conocida, pero en todo caso antes del 15 de febrero de 2020, el máximo responsable de la operación se encargó de introducir los más de 70 kilos de droga en la caja de mar del buque tipo Bulk Carrier denominado Thomas C.IMO 9450820. El barco salía de Puerto Callao de Lima y sus propietarios no sabían que iban a transportar hasta el puerto de Avilés dos bolsas de lona con 60 paquetes (30 en cada una) de cocaína. Los paquetes se introdujeron en la en el buque, a unos 35-45 pies de profundidad.
Posteriormente, y con el fin de preparar la logística necesaria para recuperar la droga del buque, el jefe de la operación viajó en avión desde Perú hasta París, con escala en Ámsterdam, y desde la capital francesa llegó a Cataluña, donde se encontraba el otro cabecilla. Una vez en España, ambos buscaron alojamiento y medios de transporte para resto de los miembros de la organización. En febrero de 2020 alquilaron una vivienda vacacional en Avilés y dos vehículos, uno marca Volkswagen modelo Caddy y un Audi A-8.
Compraron equipamientos para buceo, como aletas, gafas, bombonas, pesas de lastre, cuchillos, trajes de neopreno, etc. Fue entonces cuando los dos submarinistas peruanos viajaron a Madrid, donde los recogieron los dos cabecillas. Los cuatro se desplazaron hasta Avilés para esperar la llegada del buque, lo que finalmente se produjo el 10 de marzo de 2020.
Las autoridades militares de Panamá tuvieron conocimiento de que el buque transportaba cocaína por la Agencia Antidroga de EE UU (DEA). Tras recibir la información, contactaron con la Fiscalía Superior de Drogas de Panamá para llevar a cabo una actividad encubierta e identificar a los responsables del alijo. Los agentes debían retirar los 60 paquetes de cocaína que se encontraba en las dos bolsas escondidas en el barco y reemplazarlos por otros 60 paquetes de similares características, en los que se introdujo una sustancia inocua para la salud.
A su vez, incorporaron un dispositivo con sistema de posicionamiento global (GPS) para conocer su ubicación en todo momento. La operación se llevó a cabo el 15 de febrero de 2020 por buzos profesionales del Servicio Nacional Aeronaval de la República de Panamá, con la coordinación de la Fiscalía Superior de Drogas. Una vez que se sacaron las bolsas a la superficie, fueron custodiadas hasta que se entregaron en el Laboratorio de Sustancias Controladas del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses de Panamá.
Tras el análisis de las sustancias aprehendidas, el laboratorio emitió informe pericial, el día 16 de febrero de 2020, en el que se concluyó que los 60 paquetes intervenidos contenían una sustancia que resultó ser cocaína, arrojando un peso bruto de 72,14 kilos.
Sobre las 02.00 horas del 12 de marzo de 2020, el encargado del operativo, junto con uno de los narcobuzos llegados posteriormente de Perú, se introdujeron en el mar debidamente equipados y accedieron hasta el barco, donde recogieron del interior de la caja de mar del buque las bolsas de deporte que contenían los 60 paquetes con la supuesta droga. A continuación, regresaron buceando a la playa, donde fueron sorprendidos por los agentes, que procedieron a su detención. También detuvieron al otro peruano, que en esos momentos realizaba las labores de vigilancia en la orilla contraria a la que encontraban sus dos compañeros.
Posteriormente, sobre las 4 de la madrugada, los agentes se dirigieron a las proximidades de la vivienda utilizada por los procesados para detener al otro procesado, que se dirigía a la vivienda a bordo del Audi A-8, tras una larga persecución policial.
La Fiscalía solicita que se imponga 15 años de prisión para el presunto cabecilla; 19 años de cárcel para el otro encargado y 10 años de prisión para los otros dos acusados.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Descubre la fruta con melatonina que te ayudará a dormir mejor
El Diario Vasco
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.