El año pasado se levantaron veintiocho actas de inspección

«Los incumplimientos de horarios son las principales, pero cada vez hay menos, la hostelería ya se ha adaptado», señala Campa

Y. DE LUIS

AVILÉS.

Domingo, 3 de junio 2018, 02:47

La nueva ordenanza de terrazas que entró en vigor prácticamente en el año 2014 cambiaba el sistema empleado para establecer la tasa a pagar por los hosteleros, pero también establecía los horarios para estas instalaciones. «Han pasado casi cinco años y creo que la hostelería ... ya se ha adaptado, aunque siempre hay excepciones», señala el concejal de Promoción Económica, Manuel Campa. El año pasado se levantaron veintiocho actas de inspección de terrazas de hostelería.

Publicidad

La mayoría de los incumplimientos de la ordenanza se refieren a los horarios, «pero tengo la sensación que la hostelería sufre menos presión que antes en este sentido y que está claro que se cumplen mucho más los horarios, no hay que olvidar que pasarse una hora es una falta muy grave con sanciones importantes».

Los horarios que están en vigor desde el pasado día 31 de mayo hasta el 30 de septiembre son de ocho de la mañana a una de la madrugada los lunes, martes, miércoles, jueves y domingo; mientras que los viernes y sábados y vísperas de festivos el horario se amplía hasta las dos y media de la madrugada. El resto del año se limita a las doce de la noche por semana y una de la madrugada viernes, sábados y vísperas de festivos.

La ordenanza también establece el tipo de mobiliario que se puede emplear. Es precisamente esa cuestión la que más preocupa a los responsables municipales. «Tenemos que seguir siendo exigentes en cuanto a que se cumpla el ornato establecido», señala el concejal socialista. No es que existan muchos problemas con esta parte de la ordenanza, pero el edil cree importante controlar su cumplimiento para que la zona del casco histórico siga siendo un reclamo turístico. Se ha detectado que en temporada alta, como puede ser el mes de agosto, algunas ampliaciones no cumplen con el artículo 21 de la ordenanza en cuanto a las características.

En el caso del casco histórico se dice expresamente que las mesas y sillas deberán ser preferentemente de madera tratada en su color natural, materiales metálicos, lona o fibras sintéticas, con diseño clásico y composiciones de colores que no sean vivos. No se admitirán mesas, sillas u otros elementos con publicidad.

Publicidad

Algunas de las actas levantadas tienen relación con la ubicación de las terrazas «y en muchas ocasiones por cuestiones vecinales». Los hosteleros están obligados a mantener la pintura de las marcas en el suelo que las delimitan el espacio y que este debe de cumplir con la normativa de accesibilidad recogida en la ordenanza. No obstante, dada la distribución de algunas calles y el ancho de las aceras «en algunas zonas cumplir estrictamente con la normativa de accesibilidad es difícil».

La Unión de Comerciantes de Avilés y Comarca (UCAYC) envía periódicamente circulares a los hosteleros en los que les recuerda el cumplimiento de esta normativa.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

3 meses por solo 1€/mes

Publicidad