Directo Prórroga en el clásico tras un partido trepidante
Los asistentes al encuentro en el Hotel Palacio de Avilés. José Simal

Los participantes en los acuerdos de Oviedo celebran su plena vigencia: «Han sido un elemento clave para la siderurgia en Asturias»

Los participantes en los acuerdos de Oviedo celebran un encuentro en Avilés donde recuerdan la trascendencia de la comisión

Viernes, 28 de marzo 2025, 20:57

Una huelga de veinte días en 1992 en la industria auxiliar de la entonces Corporación Siderúrgica Integral terminó en un pacto social sin precedentes ... en España. Son los llamados Acuerdos de Oviedo, que permitieron un diálogo permanente entre la empresa matriz, auxiliares, sindicatos y también el Principado de Asturias para asegurar la paz social y afrontar los problemas del sector. Actualmente vigentes después de sucesivas renovaciones, todos los participantes en la actual Comisión de Seguimiento de la Empresa Auxiliar de ArcelorMittal participaron hoy en un almuerzo de confraternización en el Hotel Palacio de Avilés. La Comisión es el órgano que sustancia el desarrollo de los acuerdo y aborda los grandes retos de las empresas auxiliares.

Publicidad

«Soy la única que queda en la comisión desde el inicio y decidí organizar el encuentro para que todos nos viésemos», explicaba María Teresa González, secretaria técnica de la mesa donde se integran todos los sectores auxiliares, desde seguridad o limpieza a mantenimiento industrial. «Lo más importante es que ha aportado paz social al sector», destacaba esta tarde.

Víctor Cid es uno de los empresarios participantes desde el principio. «Fue muy importante. Cuando explicamos fuera de Asturias este modelo de diálogo no se entiende, es algo inusual», destaca. Subraya el valor del diálogo entre las partes, aunque también existieron dificultades. «A veces entre las empresas saltaban chispas a la hora de recolocar excedentes. Pero siempre se lograron los acuerdos», comenta.

Cuando se firmaron los primeros acuerdos, Jenaro Martínez Paramio era un adolescente. Hoy, como actual secretario general de FICA-UGT, ha firmado las dos últimas renovaciones. «No existen referencias de un pacto de este tipo», aseguró elogiando el trabajo conjunto de la empresa matriz, auxiliares, sindicatos y la mediación de la dirección general de Trabajo del Principado de Asturias para su lograr la paz social al tiempo que se aseguraba un empleo estable y de calidad para el sector. «Ganamos todos, son fundamentales para la siderurgia».

Publicidad

Aunque retirado de la primera línea sindical, Nicómedes Sánchez, 'Nico', fue desde Comisiones Obreras uno de los artífices del pacto. «Al principio costó convencer a los compañeros, había reticencias porque no se sabía lo que iban a dar de sí», recuerda. El tiempo ha desvelado su trascendencia, destacando su importancia para «garantizar la continuidad de la siderurgia».

«Son un ejemplo de gobernanza», resumía esta mañana Judith Flórez Paredes, la actual directora general de Empleo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

1 año por solo 19€ + 2 meses Nextory

Publicidad