La tala de los árboles del jardín exterior de la Fundación Hospital Avilés comenzó ayer. LVA

En marcha las obras del jardín terapéutico del Hospital Avilés

Especies de menor altura sustituirán a los árboles de gran tamaño que ayer se comenzaron a talar en la finca anexa al hospital

Redacción

Avilés

Martes, 14 de enero 2025, 09:34

El jardín terapéutico de la Fundación Hospital Avilés está más próximo a ser una realidad después de que ayer comenzase la tala de los ... árboles necesaria para dar forma a un área verde que se espera que forme parte de la recuperación funcional y mental de los pacientes. Los árboles, de gran tamaño será sustituidos por otras especies que se plantarán conforme a un nuevo diseño de este espacio verde que se extiende en uno de los laterales del edificio, entre las calles Cabruñana y Sánchez Calvo, y que tiene 2.400 metros cuadrados.

Publicidad

La idea de contar con un jardín terapéutico se presentó en marzo de 2023 y es ahora cuando comienza a convertirse en realidad con la licencia de obra aprobada ya desde mediados del año pasado. Es un proyecto que, tal como se informó entonces, busca mejorar la calidad asistencial dado que hay suficiente literatura científica que avala los beneficios del contacto con la naturaleza en la recuperación de los pacientes.

La renovación del jardín, que quedará dividido en tres áreas destinadas a la rehabilitación, el relax y la sociabilización, incluirá nuevas especies vegetales, mobiliario urbano, láminas de agua, puentes y paseos.

La empresa encargada del proyecto ha trabajado mano a mano con el personal del hospital, sobre todo con fisioterapia

La empresa Simbiotia ha sido la encargada de redactar el proyecto de este jardín terapéutico cuyo foco se ha puesto en la rehabilitación debido a las características de la mayoría de los pacientes del centro hospitalario. Las operaciones de cadera y rodilla junto con los ictus son las más habituales. La compañía está especializada en la creación de entornos de bienestar que mejoran la vida de las personas, muchos de los cuales se ejecutan en centros de salud y hospitales pero no únicamente. También en edificios públicos como ayuntamientos o en entornos laborales.

Publicidad

Rehabilitación y fisioterapia

El recorrido y la funcionalidad del jardín se ha trabajado mano a mano con el equipo médico del hospital, pero sobre todo con el de fisioterapia. Por ejemplo, el tipo de asientos, los recorridos o las barandillas. Dada la importancia de mantener en buen estado esta zona verde, el personal de mantenimiento también ha sido consultado.

El proyecto no versa sobre el jardín en sí mismo sino también «en las vistas que se pueden generar y las diferentes panorámicas desde el interior porque está demostrado que las vistas a entornos naturales mejoran el bienestar de los pacientes». En definitiva, «va mucho más allá de hacer un jardín al uso» y eso, según la empresa, «transformará la experiencia de hospitalización».

Publicidad

La Fundación Hospital Avilés había presupuestado este jardín en 240.000 euros y estimado que podría beneficiar a las 800 personas que aproximadamente ingresan en la unidad de recuperación funcional. En principio no sería un espacio para uso exclusivo de los pacientes sino que también podrían permanecer en él los familiares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

6 meses por solo 9€

Publicidad