Secciones
Servicios
Destacamos
Tan sólo ha pasado un mes desde el inicio de los trabajos de la nueva carretera de Avilés al Cabo Peñas, la As-328, la carretera de El Estrellín que, durante los últimos cincuenta años, ha atravesado la explotación minera que desde ... 1971 gestiona Acciona.
A pesar de los días con lluvia, el trabajo del personal de Acciona ya permite que se observe el nuevo trazado de la vía que sustituirá a la carretera de El Estrellín. Discurre entre la explotación minera y las instalaciones de Windar, alejándose de la costa y del espacio portuario. El nuevo diseño mejorará la seguridad vial con un nuevo trazado que suprimirá varias curvas peligrosas. Además, en su perímetro se contará con un entorno peatonal y un carril bici que mejorarán la zona.
Es uno de los aspectos recogidos en el convenio entre el Ayuntamiento de Avilés, Puertos del Estado, la Autoridad Portuaria de Avilés, el Principado de Asturias y Acciona. Ayer, la Autoridad Portuaria, con su presidente Santiago Rodríguez Vega, el Principado de Asturias, representado por el director general de Calidad Ambiental y un técnico de la dirección general de Carreteras, y técnicos de Acciona celebraron una reunión de seguimiento del convenio para analizar la marcha de los trabajos.
El acuerdo fija un año de plazo máximo para que Acciona termine la nueva vía. Esta carretera permitirá la clausura de la actual vía, con lo que se asegurará la continuidad de la explotación minera. Acciona asumió su propiedad en 1971 y se encuentra en la fase final de su explotación, si bien aún no se puede poner una fecha de clausura porque depende del ritmo de explotación de los áridos, que no es uniforme y se modifica en función de la demanda, fundamentalmente del sector de la construcción.
Además, la empresa debe encargarse del trabajo de restauración ambiental, tareas que ya ha comenzado con el relleno de jarofix generado en Asturiana de Zinc. Sobre él se esparce una capa de tierra vegetal para la siembra de césped y arbolado. De hecho, ya se han plantado cerca de 2000 árboles, fundamentalmente especies autóctonas.
Aunque en estos días hubo algunas jornadas de lluvia, la intensidad del aguacero no frenó la marcha de los trabajos, con lo que se pudo avanzar de manera considerable, hasta el punto de que ya se puede apreciar el nuevo trazado de la vía.
En este sentido, si Asturias viviese un otoño con pocas precipitaciones, el plazo máximo de un año para terminar los trabajos podría acortarse. Sería una buena noticia para el puerto, toda vez que esta fase del convenio urbanístico le generará una ampliación de la superficie logística de 80 000 metros cuadros entre los actuales muelles de Valliniello y el futuro trazado de la carretera 239, que conduce al faro de San Juan de Nieva. La reforma de esta se enmarca dentro de las actuaciones de este convenio urbanístico.
De esta manera, el puerto podría ubicar en esa superficie parte de las piezas que actualmente acopia en los muelles.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.