Borrar
El Nodo puso fin a tresdías de fiesta con unacomida popular entrevecinos. ROMAN
El Nodo pone el broche a sus fiestas comiendo en la calle

El Nodo pone el broche a sus fiestas comiendo en la calle

Música y verbena. El poblado de pescadores cerró tres días de festejos con gastronomía, música y verbenas, en los que los vecinos se volcaron después de once años sin disfrutar de estas celebraciones en el barrio

Rosa Fuentes

Lunes, 8 de julio 2024, 02:00

Tres guitarras y un acordeón junto a las voces de sus componentes hacen que el grupo 'Acolitos Anónimos' tenga el ritmo necesario a la hora de amenizar la fiesta y así lo hizo en la comida celebrada ayer en El Nodo. Por un día, la carpa resultaba innecesaria y la climatología dio un respiro para que todos pudieran disfrutar en manga corta al son del pop español o de acordes estilo country.

Había ganas, y aunque eso no lo es todo, supone un paso para que las cosas salgan bien, así que los vecinos dieron rienda suelta y el ánimo en conjunto hizo que la comida al aire libre fuera un éxito. Se reservaron y se ocuparon un total de 150 plazas alrededor de unas mesas que daban apoyo a pequeños bollos preñaos, empanada casera de bonito y de carne, tortillas de patatas, y botellas de sidra, vino o cerveza.

Álvaro González, vecino del barrio desde 1960, estaba encantado con la reanudación de las fiestas once años después. «Se ha hecho con muchísimo trabajo, pero esto viene muy bien para unificar el barrio, que estaba un poco alejado».

Con la música de fondo y acompañado por su familia y parte de sus amigos, manifestaba que «al fin y al cabo, estar unidos es de lo que se trata, que las cosas salgan de la gente y poder celebrar». A modo de llamada, dijo que «cualquiera que venga con ganas de comer y pasarlo bien, será bienvenido a la mesa». Emocionado por hablar de su barrio, pareció tener claro que, en su caso, «de aquí al cielo porque yo nací aquí, también mis hijos, y aquí llevo toda la vida, así que de aquí al cielo», recalcó.

Agustina González González estaba disfrutando de la comida como todos los demás y su entusiasmo era latente. «Nací en la calle Paluso del poblado de pescadores hasta que me casé y fui a Barcelona y a los diez años volví y sigo viviendo en Avilés», relataba durante la fiesta. Dijo estar muy orgullosa de pertenecer a este barrio porque «somos todos una familia y a la vista está», reafirmó mirando a su alrededor.

La fiesta continuó hasta la noche con el buen sabor que se unía también al de la jornada anterior en la que el presidente de la asociación vecinal se quedó sin comida «por dar preferencia los demás», dijo con satisfacción José Luis Rodríguez.

«Necesitamos de todo»

Mónica García Gutiérrez es la secretaria de la asociación de vecinos de El Nodo, pero lo que más tiempo le lleva, a la vez que entusiasmo, ilusión, trabajo y energía, es su participación en el coro Virgen de las Mareas, un nombre tomado de la que fuera cofradía de pescadores.

El pasado domingo hicieron la presentación oficial con una actuación bajo la carpa de El Nodo y en la misa. Además, ella aprovechó el momento para lanzar a los vecinos y a quien lo desee la petición de más voces porque las treinta y tres actuales resultan escasas. «Ahora estamos empezando a salir a cantar y nos juntamos con el coro Amanecer de Gijón y de Luanco y así ya hacemos una agrupación coral muy buena, pero queremos tener la propia». Ellos han sido los últimos en incorporarse a este grupo, bajo la batuta de Facundo García Artime.

Para hacer crecer este coro mixto buscan «un poco de todo, pero sobre todo, sopranos tenores, bajos y un contralto». Aunque los dos sexos serán bienvenidos, «se supone que las voces femeninas van orientadas hacia sopranos y contraltos y las masculinas a los tenores y los bajos, entonces necesitamos un poco de todo», insistió a este periódico.

En su opinión, no hace falta ser gran profesional para formar parte de este grupo. «Lo que hay que tener es ganas, porque detrás de una canción que se oye hay muchas horas de ensayo, mucha exigencia porque queremos que salga con nivel profesional y para ello hay que trabajar». Pero sí que es necesario «tener buen oído y que guste la música, el resto es trabajo, ilusión y no desesperarse porque hay ensayos que salen muy bien y otros no tanto, igual que pasa con las actuaciones» declaró sonriente.

El repertorio incluye « de todo». Dominan la canción popular asturiana tanto como las habaneras y están a las puertas de los temas religiosos. «Ya llevamos unas actuaciones con este tipo de repertorio y funciona muy bien, creo que es nuestro fuerte», señaló Mónica García.

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández, Mikel Labastida y Leticia Aróstegui

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

elcomercio El Nodo pone el broche a sus fiestas comiendo en la calle