Secciones
Servicios
Destacamos
EVA FANJUL
AVILÉS.
Lunes, 27 de noviembre 2017, 01:55
Rescatar del olvido una tradición asturiana ancestral, transmitirla a los niños de una manera sencilla y divertida, y facilitar una herramienta necesaria y rigurosa a docentes y padres son los principales objetivos de 'Un nataliegu perbullindiegu', la obra infantil creada por el escritor y profesor Víctor Pintado, 'Vitu', y el ilustrador e investigador Alberto Álvarez Peña, que se presenta este jueves, a las 19.30 horas, en el Aula de Cultura de LA VOZ DE AVILÉS, en el Centro de Servicios Universitarios.
'Un nataliegu perbullindiegu' redescubre la tradición ancestral del nataliegu, un tronco, normalmente de roble, que desde el 24 de diciembre hasta año nuevo ardía en los llares de muchas casas asturianas y en el que se dejaban bollos dulces para los niños. Después, sus cenizas, a las que se les atribuía poderes sanadores y protectores para el hogar, se esparcían por la casa, las cuadras y demás dependencias.
El libro se divide en dos partes. La primera, el cuento que escribe 'Vitu' para alumnos de Primaria. Para acercar la historia a los niños de una manera atractiva, el 'nataliegu' se presenta como un personaje humanizado que vive en la actualidad y que no quiere ser quemado. «El nataliegu de Xela vive con una niña y su abuela, cada vez que oye la palabra fuego o alguien habla de arder o quemar enloquece y con saltos y brincos rompe las cosas, de ahí lo perbullindiegu», explica 'Vitu'.
En cuanto a las ilustraciones, se alejan un poco de las que habitualmente hace Álvarez Peña. «Presento formas más redondeadas que son agradables para los niños y mezclamos texturas tipo colage hechas con ordenador», apunta el ilustrador. Además, el libro tiene desplegables que «muestran toda la historia de la celebración del solsticio de invierno o vocabulario relacionado con las comidas», comenta.
La segunda parte del libro ofrece un texto más didáctico dirigido a profesorado y padres. En ella se aporta el trabajo etnográfico de Álvarez Peña y de otros investigadores asturianos. «Mostramos como la tradición del nataliegu aparece con distintos nombres en toda Europa, desde baja Sajonia, Francia o Italia con el cepo natalicio que ahora quedó como un postre en forma de tronco. Está presente en Aragón o en Miranda do Douro, Portugal, donde aparece en forma de hoguera. Tradiciones anteriores al cristianismo que la iglesia intenta eliminar en vano, tal y como recogen escritos del siglo XVI», explica Álvarez Peña. También «recabamos documentos orales y escritos donde se habla de esto y de otras tradiciones relacionadas con el solsticio de invierno y asimiladas por el cristianismo».
Entre los elementos tradicionales y prácticamente desconocidos que muestra este libro está el 'ramu de Navidá'. «Elementos navideños que se consideran de influencia escandinava, como el árbol de Navidad, aquí ya existían con otro nombre, como el 'ramu de Navidá'. Sabemos que se hacían en Cangas del Narcea, en Ibias, en las dos Peñamelleras con hojas de tejo, abetos, pinos, acebo y se adornaban con comida», destaca el ilustrador del libro.
El libro ofrece una serie de nuevas recetas de dulces navideños creadas por el confitero Emilio Vidal a partir de las tradiciones que aparecen en la obra. Así nacen los troncos dulces, los bollinos dulces que se dejaban a los niños encima del nataliegu que se harán como marañuelas de Avilés, o los tizones.
En el último apartado se hace un repaso a los personajes navideños que hacen regalos a los niños, unos muy recientes e inventados como l'Anguleru o el uleru y otros más antiguos el Olentzero vasco.
'Un nataliegu perbullindiegu' además de un cuento para niños es toda una declaración de intenciones. Sus sesenta páginas atesoran un gran proyecto didáctico y antropológico que se presenta en dos versiones, una en asturiano y otra en fala occidental bajo el título 'Un tronquín bullicego'. Editado por Trabe, nace como el primer título de la colección 'Tiempu de' a la que pretenden incorporar nuevos capítulos de la tradición asturiana, como el Antroxu.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.